Con el invierno en puerta, el Ministerio de Salud (Minsal) enfrenta una doble presión: promover la vacunación contra la influenza —destacando un récord de 8,3 millones de dosis administradas en 2024— y explicar la pérdida de 1.212.297 dosis (12,6% del total adquirido). La cifra, que las autoridades planean comunicar en las próximas comisiones legislativas, llega en un momento delicado: la Contraloría General de la República (CGR) acaba de revelar irregularidades en el Registro Nacional de Inmunización (RNI), incluyendo 18.132 vacunas COVID-19 registradas como inoculadas tras su vencimiento, con lapsos de hasta 903 días.

La Sombra de la Contraloría
El informe de la CGR no solo cuestiona la gestión de registros durante 2022-2023, sino que reactiva el debate sobre la transparencia en la cadena de vacunación. La ministra Ximena Aguilera calificó las irregularidades como «graves», mientras la subsecretaria Andrea Albagli aclaró que se trata de un «problema de registro, no de administración errónea». Sin embargo, el daño político ya está hecho: la oposición ha aprovechado para vincular este escándalo con el historial de mermas, incluyendo las 3,6 millones de dosis COVID-19 vencidas reportadas erróneamente en 2023 y luego rectificadas a 2,4 millones.

Comparaciones y Defensa del Minsal
Frente a las críticas, el Minsal apela a dos argumentos:

  1. Contexto histórico: En 2021, bajo el gobierno de Sebastián Piñera, se perdieron 1,68 millones de dosis de influenza (20% de merma), cifra superior a la actual.

  2. Volatilidad sanitaria: La subsecretaria Albagli explica que los años con mayor pérdida (2020, 2021, 2024) coinciden con «alta volatilidad en la demanda», donde compras adicionales vía trato directo fueron necesarias para asegurar disponibilidad. «Priorizamos la oportunidad frente a un escenario cambiante», insistió.

Detalles que Agravan la Crisis

  • COVID-19: El precedente incómodo: En 2023, el Minsal admitió inicialmente el vencimiento de 3,6 millones de dosis contra el COVID-19, pero rectificó la cifra a 2,4 millones tras una filtración mediática. Aunque solo representaban el 3,6% del total administrado (67 millones), el episodio dañó la credibilidad.

  • Influenza 2024: La paradoja del éxito: El récord de vacunación (8,3 millones) contrasta con el 12,6% de merma. El Minsal atribuye esto a un «segundo peak de demanda inédito en junio» que obligó a compras extras, pero la oposición cuestiona la planificación.

Análisis: Entre la Logística y la Desconfianza
El caso expone tres tensiones clave:

  1. Transparencia vs. Error Humano: Las rectificaciones en las cifras (COVID-19 e influenza) alimentan sospechas de opacidad, incluso si se explican por fallas técnicas.

  2. Disponibilidad vs. Desperdicio: ¿Cómo equilibrar la compra agresiva de vacunas en contextos de emergencia con el riesgo de que millones se venzan? El Minsal insiste en que es un mal necesario, pero la oposición exige auditorías más estrictas.

  3. Legado Pandémico: Los errores del RNI arrastran la sombra de la crisis COVID-19, donde Chile fue pionero en vacunación pero también acumuló cuestionamientos por manejo de datos.

Próximos Pasos: El Juicio Legislativo
La ministra Aguilera deberá defender su gestión esta semana en el Congreso, donde ya se anticipan preguntas incisivas:

  • ¿Por qué persisten fallas en el RNI tras años de pandemia?

  • ¿Cómo justificar pérdidas millonarias en un sistema de salud con listas de espera récord?

  • ¿Es la «volatilidad» una excusa para la falta de precisión logística?

Mientras el invierno presiona los centros asistenciales, el Minsal no solo batalla contra virus: también contra la desconfianza.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg