TVN revivió este martes el fenómeno Romané (2000), teleserie que en su reestreno conquistó el segundo lugar de audiencia en su horario (16:15-17:00 horas) con 369.765 personas por minuto en promedio online. La ficción, protagonizada por Claudia Di Girólamo y los recordados Francisco Reyes y Francisco Melo, superó a La Tarde es Nuestra (Canal 13: 222.757) y Contigo en Directo (CHV: 336.021), aunque no pudo vencer a Mega (506.102), que lideró con su programación habitual.
Redes sociales: #RomanéEnTVN y el poder de la nostalgia
El reencuentro con personajes como la gitana Romané o el empresario Braulio (interpretado por Luis Alarcón) desató un tsunami de memes y comentarios en plataformas como X (Twitter) e Instagram. Los usuarios celebraron diálogos icónicos («¡Romané, tú no eres de aquí!») y la banda sonora, mientras la producción de TVN aprovechó para homenajear a figuras fallecidas como Violeta Vidaurre y el propio Alarcón con un emotivo tributo al final del capítulo.
Aquelarre vs. Romané: Dos éxitos en pantalla paralela
Mientras Romané revivía su gloria, Aquelarre —la ficción de Sigrid Alegría y Álvaro Rudolphy— se despide hoy con un balance positivo. En su penúltimo capítulo, registró 366.230 espectadores por minuto, superando a Canal 13 (231.243) y CHV (348.106), aunque por debajo de Mega (410.898). La historia del pueblo sin hombres acumuló 3,8 millones de espectadores únicos entre abril y mayo, consolidándose como un éxito en clave feminista para TVN.
¿Por qué Romané sigue vigente? Claves de un clásico
-
Drama atemporal: Conflictos familiares, amor prohibido y secretos que resonaron en una audiencia nueva y adulta.
-
Actuaciones legendarias: El elenco, con Di Girólamo como estrella, mantiene su potencia 24 años después.
-
Estrategia de TVN: Apostar por archivos bien conservados y ediciones remasterizadas para competir contra realities y talk shows.
Análisis final: La batalla de los contenidos
El reestreno de Romané no es casual: refleja una tendencia global de revivir éxitos del pasado (Friends, Los Simpson) para captar audiencias en tiempos de saturación de streaming. TVN, al combinar nostalgia con un homenaje sentido, logró diferenciarse.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl