En una entrevista con medios internacionales, incluido el francés Libération, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky lanzó un guante diplomático al Kremlin: cuestionó abiertamente la disposición de Vladimir Putin para reunirse este jueves en Turquía y advirtió que el líder ruso «tendrá miedo» de asistir. Aunque dejó una «pequeña probabilidad» de que Putin demuestre «valentía», Zelensky enfatizó que la negativa reforzaría la imagen de Moscú como rehén de su intransigencia: «Si no viene, será otra prueba de que no quiere negociar».

Los Mínimos Irrenunciables de Kiev
Zelensky delineó los objetivos centrales de un eventual encuentro:

  1. Alto el fuego incondicional«Aunque haya violaciones, reduce los bombardeos de largo alcance y es una señal al mundo».

  2. Intercambio de prisioneros: Un gesto humanitario que, según él, «no requiere discusión política».

  3. Definir un «formato» para la paz: Con grupos técnicos trabajando «7, 10, 15 horas» tras un acuerdo inicial.

El mandatario insistió en que cualquier resultado debe ser una «victoria política» para Ucrania, evitando concesiones territoriales o simbólicas que legitimen la ocupación rusa.

Trump: El «As bajo la manga» de Zelensky
La jugada más audaz de Zelensky fue invocar a Donald Trump como posible catalizador. Según el líder ucraniano, la presencia del expresidente estadounidense en Turquía «activaría la llegada de Putin» al ponerlo en una encrucijada:

  • Presión psicológica: Trump, históricamente ambiguo hacia Putin, podría forzar al Kremlin a negociar o arriesgarse a una «derrota total» en percepción global si rechaza el diálogo.

  • Cálculo electoral: Zelensky parece apostar a que Trump, en campaña por la Casa Blanca, buscaría capitalizar un éxito diplomático, incluso parcial.

Análisis: La Apuesta de Zelensky en un Tablero Fracturado
La propuesta de reunión no es ingenua. Tras cuatro años de guerra, Zelensky busca:

  1. Reactivar la agenda de paz: En un momento donde la atención global se dispersa (Gaza, elecciones en EE.UU., crisis económicas), Kiev necesita mantener su causa en primera línea.

  2. Exponer la intransigencia rusa: Si Putin evade el encuentro, Zelensky reforzaría la narrativa de que Moscú «no quiere paz», crucial para sostener apoyo militar occidental.

  3. Involucrar a actores impredecibles: La mención a Trump no es casual. Aunque riesgoso (dada su retórica pro-«paz rápida»), Zelensky intenta aprovechar su influencia sobre sectores republicanos clave en el Congreso de EE.UU.

Riesgos y Escenarios

  • Si Putin acepta: Zelensky deberá equilibrar concesiones tácticas (ej.: intercambios) sin ceder en Crimea o Donbás. Un alto el fuego frágil podría desinflar el apoyo bélico de Occidente.

  • Si Putin rechaza: Kiev ganaría capital político, pero la guerra continuaría su sangriento estancamiento.

  • El factor Trump: Su posible intervención podría dinamitar o distorsionar el proceso. ¿Presionaría por un acuerdo apresurado que desestabilice a Ucrania?

Conclusión
Zelensky, maestro en la guerra de narrativas, convierte una invitación diplomática en un jaque al Kremlin. Con o sin Putin en Turquía, el mensaje es claro: Ucrania sigue al mando de la agenda pacifista, mientras Rusia carga el estigma de la negativa. La incógnita es si Trump, el outsider, terminará siendo pieza o peón en este juego.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg