El planteamiento de Elon Musk sobre la necesidad de una vida multiplanetaria se basa en un consenso científico claro: la Tierra no será habitable para siempre, principalmente por la evolución natural del Sol. Aunque el «fin del mundo» como lo menciona el estudio —alrededor del año 1.000.002.021— está a casi mil millones de años de distancia, la advertencia de Musk es más sobre riesgos existenciales inmediatos y a mediano plazo, no solo astronómicos.

¿Por qué se acabará la vida en la Tierra?

  1. El ciclo del Sol:

    • Actualmente tiene 4.600 millones de años.

    • En 1.000 millones de años, se volverá un 10% más brillante → aumento de temperatura global → evaporación de los océanos → colapso de la biosfera.

    • En ~5.000 millones de años, será una gigante roja y posiblemente engullirá a la Tierra.

  2. La atmósfera colapsará:

    • Aumentará el dióxido de carbono, el agua desaparecerá, y no será posible realizar fotosíntesis.

    • Incluso antes de la etapa de gigante roja, la vida compleja será imposible.

¿Qué propone Elon Musk?

Elon Musk sostiene que la única forma de asegurar la supervivencia de la humanidad es colonizar otros planetas. Su visión incluye:

  • Marte como primer paso: aunque no es ideal para la vida (temperaturas extremas, atmósfera muy delgada), sería un campo de pruebas para la autosuficiencia en ambientes hostiles.

  • Desarrollar tecnologías de terraformación y hábitats cerrados sostenibles.

  • Uso de Marte como trampolín para explorar otros sistemas estelares (por ejemplo, Próxima Centauri, a 4,2 años luz).

  • Largo plazo: viajes interestelares, naves generacionales, inteligencia artificial para preservar la conciencia humana, etc.

¿Es realista la colonización de otros planetas?

En el corto plazo (100–500 años):

  • Marte es el objetivo más cercano, pero aún presenta obstáculos técnicos, biológicos y económicos.

  • Se están desarrollando cohetes como Starship, pero aún no hay tecnología funcional para terraformar Marte ni garantizar autosuficiencia.

En el largo plazo (miles o millones de años):

  • Es probable que nuevas tecnologías de propulsión, inteligencia artificial avanzada y biotecnología hagan viable la exploración interestelar.

  • Colonizar exoplanetas similares a la Tierra en la zona habitable podría ser posible.

Conclusión

  • El fin de la habitabilidad terrestre es un hecho científico, pero muy lejano.

  • La propuesta de Musk es una llamada de atención a prepararse desde ya, no porque el Sol nos vaya a destruir mañana, sino por riesgos más inmediatos (colapsos ecológicos, pandemias, guerras nucleares, inteligencia artificial descontrolada).

  • La vida multiplanetaria no es un lujo futurista, sino una apuesta por la supervivencia a largo plazo.

/psg