Más de 3,2 millones de personas se encuentran «mal ubicadas» en su fondo de pensiones, lo que equivale al 25% del total de afiliados al sistema, según un informe publicado por la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (Ciedess).

La cifra marca un máximo histórico y representa un aumento del 5,5% respecto a marzo del año anterior, revelando una preocupante desalineación entre los perfiles de riesgo de los afiliados y los fondos de pensiones en los que están invertidos sus ahorros previsionales.

¿Qué significa estar “mal ubicado”?

El concepto de “mal ubicado” se refiere a aquellos afiliados cuyo perfil de edad y riesgo no corresponde con el tipo de fondo en el que están. Por ejemplo:

  • En el fondo E (el más conservador), el 87% de los afiliados están mal ubicados, ya que son hombres menores de 61 años y mujeres menores de 56, edades que aún permitirían asumir más riesgo.

  • En el fondo A (el más riesgoso), el 48% de los afiliados están mal ubicados, ya que se trata de personas mayores de 40 años, grupo para el que se recomienda menor exposición al riesgo financiero.

Perfil de los afiliados mal ubicados

Del total de 3.284.118 afiliados mal ubicados:

  • 54% son hombres (1.767.589)

  • 46% son mujeres (1.516.529)

Por distribución de fondos:

  • 32% están en el fondo B

  • 22% en el fondo A

  • 22% en el fondo E

Evolución de la toma de decisiones

Ciedess también reveló un dato significativo: desde el inicio del sistema de multifondos en septiembre de 2002, solo el 11% de los afiliados eligió activamente su fondo. No obstante, esa realidad ha cambiado: en 2025, el 52% de los afiliados elige directamente su fondo, mientras que el 48% restante sigue siendo asignado automáticamente mediante el mecanismo por defecto.

Fondos de los afiliados pensionados

En cuanto a los afiliados pensionados bajo retiro programado o renta temporal, el informe detalla que 813.016 personas mantienen saldos en algún fondo (el 86% del total de pensiones pagadas bajo estas modalidades).

De este grupo:

  • 67% está en el fondo D, que corresponde al fondo por defecto para personas mayores.

  • 19% está en el fondo C

  • 10% se encuentra en el fondo E

Esta distribución refleja en parte la historia del sistema, dado que quienes se jubilaron antes de la implementación de los multifondos estaban en el único fondo existente en ese entonces: el fondo C.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg