Desde clásicos del cine como La guerra de los mundos hasta historias como El Eternauta, la cultura popular ha imaginado innumerables escenarios de una invasión alienígena. Pero, ¿qué tan probable es que algo así ocurra en la vida real? Según el análisis de modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, la probabilidad es extremadamente baja.

La ciencia respalda la baja probabilidad

De acuerdo con la inteligencia artificial, una invasión extraterrestre al estilo hollywoodense no solo es improbable, sino también inconsistente con lo que hoy sabemos sobre el universo, la vida inteligente y la física del viaje interestelar. Entre los argumentos clave destacan:

  • Falta de evidencia de vida inteligente extraterrestre: Aunque el universo es vasto y aún desconocido en muchos aspectos, no hay pruebas concretas de la existencia de civilizaciones avanzadas.

  • Enormes distancias interestelares: Las escalas espaciales implican que, incluso con tecnología avanzada, sería increíblemente difícil (y energéticamente costoso) para cualquier civilización cruzar millones de años luz para llegar a la Tierra.

  • La proyección de hostilidad: La idea de alienígenas destructivos refleja temores y proyecciones humanas más que una hipótesis científica fundada. Civilizaciones altamente avanzadas probablemente no necesitarían ni desearían conquistar mundos para extraer recursos.

  • Ausencia de pruebas de una amenaza inminente: A pesar de los numerosos reportes de objetos voladores no identificados (OVNIs o FANIs), ninguno sugiere una preparación para invasión o conflicto.

¿Y si sucediera? La hipótesis detrás del escenario de invasión

Aunque la IA aclara que la probabilidad de invasión es mínima, teóricamente se podrían imaginar razones para un conflicto interestelar:

  • Exploración científica o curiosidad biológica

  • Errores de interpretación o percepciones de amenaza

  • Colonización o terraformación por parte de una inteligencia artificial descontrolada

  • Accidentes o contacto involuntario entre especies

En este contexto hipotético, una invasión podría desarrollarse en fases:

  1. Recepción de señales inexplicables desde el espacio profundo.

  2. Llegada silenciosa de sondas o dispositivos no detectables.

  3. Intervención en sistemas de comunicación, agua o biología.

  4. Un mensaje masivo en los medios, provocando pánico global.

  5. Terraformación del planeta para necesidades alienígenas.

  6. Transformación de la Tierra en una fuente de recursos, no su destrucción total.

¿Tendría la humanidad alguna posibilidad de defensa?

La respuesta de la IA es contundente: no. Frente a una civilización lo suficientemente avanzada como para cruzar el universo y ejecutar una invasión, la humanidad tendría pocas o nulas probabilidades de ganar, ya que cualquier diferencia tecnológica sería abismal.

Conclusión

Si bien es un tema fascinante para el cine, la literatura y la especulación científica, una invasión extraterrestre sigue siendo una de las causas menos probables para el fin del mundo, según la inteligencia artificial y el consenso científico actual. Por ahora, el único lugar donde ocurren estas invasiones es en las pantallas.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg