Este martes por la mañana, científicos espaciales detectaron una poderosa llamarada solar de clase X2.7, una de las más intensas registradas recientemente. La erupción proviene de la región activa AR4087 del Sol y se espera que su impacto en la atmósfera terrestre tenga efectos significativos sobre diversos sistemas tecnológicos.
¿Qué significa una llamarada de clase X2.7?
Las llamaradas solares se clasifican en función de su intensidad, y la clase X representa las más fuertes. Una llamarada X2.7 indica una potencia notable, capaz de provocar perturbaciones severas en las comunicaciones, el funcionamiento de satélites y las redes eléctricas terrestres.
Según los expertos, el fenómeno no representa una amenaza directa para la vida humana, pero sí podría ocasionar disrupciones tecnológicas de alcance global. “Esto se está volviendo intenso, especialmente a medida que esta región activa se hace más visible”, advirtió Vincent Ledvina, investigador y cazador de auroras boreales.
Efectos esperados
Aunque los científicos aún monitorean el comportamiento del fenómeno, se anticipan los siguientes efectos durante los próximos días:
-
Interrupciones en las comunicaciones de radio y GPS, especialmente en regiones polares y áreas con alta exposición solar.
-
Problemas en la operación de satélites, con riesgo de inestabilidad o malfuncionamientos temporales.
-
Fluctuaciones en redes eléctricas, lo que podría generar apagones parciales o alertas en los sistemas de control.
-
Auroras boreales en latitudes inusuales, ofreciendo un espectáculo visual para zonas más alejadas de los polos de lo habitual.
Este tipo de tormentas solares, aunque rutinarias en la dinámica solar, pueden amplificarse cuando coinciden con picos del ciclo solar de 11 años, el cual actualmente se encuentra en una etapa de alta actividad.
Seguimiento y monitoreo
Las agencias científicas, como la NASA y el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés), están realizando un seguimiento constante. Se espera que en las próximas 24 a 72 horas se puedan entregar evaluaciones más precisas del impacto.
“¿Qué tiene planeado esta llamarada para los próximos días? Tendremos que esperar y ver”, concluyó Ledvina, recordando que en 2024 se observaron auroras boreales en regiones tan al sur como Texas y España, como consecuencia de una tormenta solar similar.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg