El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que se reunirá “tan pronto como sea posible” con su homólogo ruso Vladimir Putin para abordar la guerra en Ucrania y buscar soluciones concretas que pongan fin al conflicto, que ya supera los tres años de duración.
“Lo vamos a hacer. Creo que es el momento de hacerlo, simplemente”, dijo Trump en una entrevista con Fox News, durante su visita oficial a Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el marco de una gira por Oriente Próximo. “Dije que (Volodímir) Zelenski no acudiría y que si yo no iba, tampoco lo haría Putin. Pero vamos a hacerlo”, agregó.
El mandatario estadounidense hizo estas declaraciones en medio de las expectativas por una nueva ronda de negociaciones entre delegaciones de Ucrania y Rusia, prevista para este viernes en Estambul, Turquía. No obstante, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha calificado de “farsa” esta ronda de diálogo y ha rechazado participar personalmente en ella, debido a la ausencia de Putin y a la presencia de negociadores rusos que, según Kiev, han frustrado anteriores conversaciones.
Trump expresó su preocupación por la magnitud de la violencia: “Unas 5.000 personas mueren cada semana en Ucrania. Tenemos que hacerlo. Por eso me reuniré con él tan pronto como sea posible fijar una cita”.
Durante su discurso ante líderes empresariales en Dubái, Trump subrayó que “el mundo es un lugar mucho más seguro ahora”, y aseguró que en cuestión de “tres semanas podemos tener uno aún más seguro”.
Una nueva apuesta diplomática
Este posible encuentro entre Trump y Putin marcaría un cambio significativo en la estrategia diplomática estadounidense tras años de tensiones con el Kremlin y podría reconfigurar los esfuerzos internacionales para terminar con la guerra.
El asesor presidencial ruso Vladimir Medinski, quien encabeza la delegación rusa en Estambul, ya participó en las primeras negociaciones fallidas de 2022, también celebradas en la misma ciudad. La elección de Medinski ha sido interpretada por Ucrania como un gesto que indica la falta de voluntad real del Kremlin para alcanzar un acuerdo.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con cautela las declaraciones de Trump, quien ha defendido en reiteradas ocasiones la vía del diálogo directo con Putin, generando tanto expectativas como críticas dentro y fuera de su país.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg