El Banco Central de Chile publicó esta mañana su Informe de Estabilidad Financiera (IEF) correspondiente al primer semestre de 2025, en el que advirtió un aumento significativo en la incertidumbre económica global, en un contexto marcado por tensiones comerciales y riesgos geopolíticos. Pese a este complejo escenario, la entidad destacó que la economía chilena se encuentra en una mejor posición que en informes anteriores para enfrentar posibles shocks externos.

El informe identifica como principal amenaza externa las recientes alzas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, el pasado 2 de abril, y las respuestas comerciales de otros países. Aunque algunos acercamientos bilaterales han calmado temporalmente los mercados, el Banco Central advierte que persiste un escenario altamente incierto, con efectos sobre la actividad global.

  • Los mercados han absorbido los eventos sin disrupciones mayores, pero los riesgos para la estabilidad financiera global se han incrementado de forma relevante”, señaló el IEF.

Advertencia por sostenibilidad fiscal

El informe también hace un llamado a mantener la prudencia fiscal, advirtiendo sobre el deterioro de las finanzas públicas. El Banco Central señala que la persistencia de déficits estructurales ha reducido las holguras fiscales, y la deuda pública alcanzó 41,7% del PIB en 2024.

Aunque las proyecciones indican que la deuda se mantendría ligeramente por debajo del umbral prudente de 45% del PIB, el informe advierte que existen riesgos que podrían llevar a superar ese límite en los próximos años.

  • Sostener la deuda bajo el umbral definido requiere de un exigente conjunto de medidas y acuerdos. Es un desafío relevante en el que deben concursar todos los actores”, subraya el informe.

Hogares y empresas muestran mejor salud financiera

En contraste con el panorama internacional, el informe destaca una mejora en la posición financiera de los hogares y empresas chilenas, gracias al aumento de los ingresos, el mayor ahorro y la baja en las tasas de interés.

  • El deterioro del escenario global encuentra a personas y empresas con una posición financiera que ha ido mejorando en los últimos trimestres”, afirmó el Banco Central.

En particular, el IEF observa que la deuda en riesgo ha disminuido en el caso de las empresas, especialmente en el sector comercio. Para los hogares, se mantuvo sin mayores cambios, pero con una tendencia positiva gracias a la estabilización del empleo y las condiciones de crédito.

Escenario global: factores de riesgo latente

El informe advierte que, además de las tensiones comerciales, persisten otras vulnerabilidades estructurales que afectan la estabilidad financiera global, como:

  • El alto endeudamiento público y privado a nivel mundial.

  • Las tasas de interés de largo plazo aún elevadas.

  • La incertidumbre sobre la economía china.

  • Conflictos geopolíticos en curso, que han llevado a una revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento en varias economías.

Conclusión: El Banco Central resalta que Chile, pese al entorno externo más volátil, ha logrado fortalecer su resiliencia macroeconómica. Sin embargo, recalca la urgencia de retomar una senda de disciplina fiscal y seguir avanzando en el desarrollo del mercado de capitales para enfrentar con mayor solidez los desafíos futuros.

/psg