La Corte Suprema acogió este lunes el recurso de amparo presentado por la defensa del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien estaba en prisión preventiva desde hace seis meses, formalizado por el delito de violación contra una exfuncionaria de su equipo en el Ministerio del Interior. Con esto, el exdiputado cumplirá arresto domiciliario total mientras continúa el proceso judicial en su contra.
La decisión del máximo tribunal se produce en paralelo a la publicación de nuevos antecedentes del caso, contenidos en el libro «Monsalve, la historia de la caída del subsecretario del Interior», escrito por el periodista Pablo Basadre de La Segunda.
Conversaciones con Boric
Según extractos revelados por el medio, Monsalve entregó su versión ante la Fiscalía sobre las dos reuniones que sostuvo con el Presidente Gabriel Boric los días 15 y 19 de octubre de 2024, antes de su salida del gobierno.
Monsalve declaró que fue el Mandatario quien lo contactó a través de Signal, solicitando una reunión urgente. Ya en La Moneda, el entonces subsecretario le habría dicho: “Presidente, antes que me diga algo, le tengo que contar algo delicado”, a lo que Boric habría respondido: “La denuncia”.
El exsubsecretario asegura que desconocía la acusación al momento del encuentro y que fue el propio Boric quien le detalló que se trataba de una denuncia por abuso sexual interpuesta por una funcionaria. Monsalve negó tener conocimiento previo y relató al Presidente lo ocurrido, señalando que habían salido juntos en una ocasión.
Según su testimonio, el Presidente habría recalcado el principio de presunción de inocencia, aunque luego le pidió que informara a su familia y hablara con la ministra del Interior, como parte del proceso previo a su renuncia.
La salida del Gobierno
El segundo encuentro con el Presidente ocurrió el jueves 19 de octubre, día en que se materializó su renuncia. De acuerdo al relato, Boric le expresó que “la situación no permite que te mantengas en el cargo”. Ante esto, Monsalve respondió que comprendía la decisión y redactó su renuncia, la cual fue comunicada públicamente esa misma jornada.
El libro revela que el exsubsecretario dejó su oficina por los pasillos internos del palacio presidencial, informó a su equipo de comunicaciones y a su jefe de gabinete, y luego enfrentó a la prensa afirmando su inocencia.
Contexto judicial y político
El caso ha tenido repercusiones políticas y mediáticas desde que se conoció la formalización. La denuncia, presentada por una exfuncionaria de la Subsecretaría del Interior, es investigada por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, y ha generado tensiones en el oficialismo por la cercanía de Monsalve con el núcleo político de La Moneda.
Con el cambio en la medida cautelar, la defensa del exsubsecretario busca ahora preparar su estrategia para enfrentar un eventual juicio oral. En tanto, el Gobierno ha optado por mantener silencio público sobre el fondo del caso, apelando al respeto por la autonomía del Ministerio Público.
/psg