La economía chilena dio señales positivas al iniciar el año. El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2,3% interanual en el primer trimestre de 2025, superando las proyecciones de mercado basadas en los datos previos del Imacec, informó este lunes el Banco Central de Chile en su informe de Cuentas Nacionales.

El ente emisor destacó que el crecimiento se explicó principalmente por el dinamismo de las exportaciones, junto con una mejora en el desempeño del comercio, la industria manufacturera, los servicios personales y el sector agropecuario-silvícola.

No obstante, la minería, los servicios financieros y la construcción mostraron caídas en su actividad durante el periodo. Ajustado por estacionalidad, el PIB también mostró una aceleración respecto al trimestre anterior, impulsada por el comercio y los servicios, aunque con una leve disminución en la minería.

El Banco Central también informó que el efecto calendario incidió negativamente en el dato (-0,4 puntos porcentuales), debido a que este año tuvo un día menos que 2024, que fue bisiesto, aunque parcialmente compensado por un día hábil adicional.

  • El dato consolida una trayectoria positiva del PIB, sugiriendo una economía más resiliente y apoyada en sectores transables. De mantenerse esta tendencia, los recortes en la TPM ya no se proyectan tan agresivos, considerando que la tasa se encuentra cerca de niveles neutrales”, afirmó Cristóbal Valdivia, Portfolio Analytics Data Scientist de Principal.

Inversión vuelve a terreno positivo

Una de las noticias destacadas del informe fue la mejora en la inversión, medida a través de la Formación Bruta de Capital Fijo, que creció 1,4% interanual, contrastando con el -4,5% registrado en el mismo periodo de 2024.

El crecimiento estuvo impulsado principalmente por el componente de maquinaria y equipo, que anotó un alza de 5,3%, compensando la leve caída de -0,6% en construcción y otras obras.

Demanda interna y consumo también aportan

Durante el primer trimestre del año, la demanda interna aumentó, impulsada por un crecimiento del consumo total de 2,0%. El consumo de los hogares se expandió 1,8%, con un repunte en la adquisición de bienes durables, especialmente productos tecnológicos. También se observaron mayores compras en vestuario y calzado.

El consumo de servicios registró un leve incremento de 0,1%, destacando los sectores de salud, transporte y gastronomía, mientras que el gasto en turismo disminuyó.

En resumen, los resultados del primer trimestre consolidan un inicio de año sólido para la economía chilena, con señales de recuperación en áreas clave como exportaciones, inversión y consumo, aunque persisten desafíos en minería y construcción.

/psg