El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán “inmediatamente” negociaciones para un alto el fuego, luego de mantener una conversación telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
A través de una declaración difundida en sus redes sociales, Trump aseguró que el diálogo con Putin fue “excelente” y detalló que comunicó de inmediato a otros líderes internacionales —incluidos el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Friedrich Merz, y el presidente finlandés Alexander Stubb— sobre la intención de ambas partes de sentarse a negociar.
- “Las negociaciones entre Rusia y Ucrania comenzarán inmediatamente. El Vaticano, representado por el Papa, ha declarado que estaría muy interesado en acoger las negociaciones. ¡Que comience el proceso!”, escribió Trump.
El presidente estadounidense añadió que el fin de la guerra será el objetivo central de las conversaciones, y que cualquier acuerdo dependerá exclusivamente de Rusia y Ucrania, “porque conocen detalles de una negociación que nadie más conocería”.
Putin confirma voluntad de negociar un tratado de paz
Desde Moscú, Putin confirmó la llamada con Trump y agradeció su rol como facilitador. Afirmó que Rusia está dispuesta a trabajar en un memorándum sobre un posible tratado de paz, que incluiría principios de arreglo y plazos para su firma, además de un alto el fuego temporal.
- “La clave radica en que las partes rusa y ucraniana muestren el mayor de los deseos de lograr la paz y hallen los compromisos que satisfagan a ambos bandos”, sostuvo el mandatario ruso.
Putin agregó que el reinicio de negociaciones en Estambul el pasado viernes, tras tres años de pausa, es una señal positiva: “Nos permite suponer que, en general, estamos en el buen camino”.
Comercio y reconstrucción en la mira
Trump también destacó las posibilidades económicas que abriría el fin del conflicto, señalando que tanto Rusia como Ucrania podrían beneficiarse de una expansión del comercio con Estados Unidos.
- “Rusia quiere comerciar a gran escala con Estados Unidos cuando termine este catastrófico ‘baño de sangre’, y yo estoy de acuerdo. Del mismo modo, Ucrania puede ser un gran beneficiario del comercio en el proceso de reconstrucción de su país”, afirmó.
Esta sería la tercera llamada entre Trump y Putin desde que el líder estadounidense asumió su segundo mandato el 20 de enero de 2025, en un contexto marcado por esfuerzos crecientes de mediación internacional para poner fin a la guerra, que se prolonga desde febrero de 2022.
/psg