El dólar cerró este martes con una fuerte alza en el mercado cambiario chileno, finalizando en $945, impulsado principalmente por factores internos y la caída en el precio del cobre, a pesar de que a nivel internacional la divisa estadounidense mostró señales de debilidad.
En detalle, el billete verde subió $10 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $945,9 vendedor y $945,6 comprador.
Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, explicó que “la jornada estuvo marcada por una presión compradora sobre el dólar en el mercado chileno, reflejando mayor aversión al riesgo y movimientos defensivos por parte de inversionistas ante el panorama externo”.
Uno de los factores clave que empujó al tipo de cambio fue el retroceso del precio del cobre —principal producto de exportación de Chile—, que cayó un 0,22% y se ubicó en US$4,65 por libra. Según Sepúlveda, la caída se debió a “persistentes señales de sobreoferta global”, sumadas a la acumulación de inventarios en América del Norte y el estrechamiento del spread entre los contratos de cobre en EE.UU. y Londres.
A nivel internacional, el dólar mostró cierta debilidad. El índice dólar (DXY), que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de monedas globales, cayó un 0,10%, en lo que fue su segunda jornada consecutiva a la baja. Este retroceso se dio tras declaraciones de miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos, quienes moderaron el tono respecto a futuros recortes de tasas, señalando que las decisiones dependerán de los datos económicos venideros.
Sin embargo, esta debilidad no fue suficiente para contener el avance del dólar en el mercado chileno. “El tipo de cambio en Chile reaccionó con fuerza al deterioro en los términos de intercambio y a la cautela sobre el entorno fiscal global”, indicó Sepúlveda, destacando también que la reciente rebaja crediticia a Estados Unidos por parte de Moody’s y el aumento del déficit presupuestario en ese país incrementan la incertidumbre para los mercados emergentes.
Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, señaló que el dólar index “no presenta grandes cambios este martes, en medio de la ausencia de datos macroeconómicos relevantes”.
De cara a los próximos días, el mercado estará atento a nuevos datos desde Estados Unidos. “El jueves se conocerán cifras económicas que podrían provocar mayores movimientos en el tipo de cambio, destacando los PMI de manufacturas y servicios, además de la venta de viviendas existentes”, anticipó Bustamante.
/psg