En el marco del evento Microsoft Build 2025, la compañía de Redmond dio a conocer una serie de actualizaciones que marcan un nuevo capítulo para Copilot, su asistente de inteligencia artificial. Con el objetivo de posicionar a Copilot como el eje central de su ecosistema digital, Microsoft presentó herramientas que apuntan a transformar la productividad, la personalización y la autonomía de la IA.

Copilot 365 Wave 2: inteligencia al servicio del trabajo diario

La gran novedad fue el lanzamiento de Copilot 365 Wave 2, una evolución de su plataforma de productividad impulsada por IA. Esta nueva versión integra chats, cuadernos y agentes colaborativos que automatizan tareas complejas como la redacción de contratos, análisis de datos o informes legales.

Entre las funciones destacadas se encuentran Researcher y Analyst, dos nuevos agentes de IA disponibles inicialmente a través del programa Frontier, una especie de Windows Insider enfocado en inteligencia artificial.

Un ecosistema con memoria y contexto

Microsoft también reveló mejoras para el ecosistema Copilot, con herramientas como Copilot Search y Copilot Memory. Mientras la primera organiza información de medios y creadores favoritos, la segunda actúa como un historial inteligente que recuerda interacciones y procesos pasados. “La memoria es uno de estos problemas que será realmente importante resolver”, afirmó Kevin Scott, CTO de Microsoft.

Además, los nuevos Cuadernos Copilot permitirán convertir conversaciones en documentos editables desde dispositivos móviles, facilitando la creación de contenido en movimiento.

Más visual, más adaptable

Otra mejora clave es la integración de GPT-4o, lo que permitirá a Copilot generar imágenes y enriquecer sus respuestas visuales. También llega Copilot Tuning, una función que permitirá personalizar al asistente con datos internos de las empresas, ayudándolo a realizar tareas repetitivas como transferencias de información o seguimiento normativo.

Control real del PC y procesamiento local

Uno de los avances más esperados es el Modelo de Protocolo de Contexto (MCP), una herramienta que permitirá a Copilot interactuar directamente con aplicaciones nativas de Windows, algo que lo acerca más a la experiencia de tener un asistente personal real en la computadora.

Además, Microsoft presentó Windows AI Foundry y Foundry Local, dos soluciones para que desarrolladores y usuarios ejecuten modelos de IA directamente desde sus dispositivos, sin depender de la nube. Foundry Local incluso detecta el hardware disponible y sugiere modelos compatibles, simplificando el proceso técnico.

Con estas novedades, Microsoft reafirma su compromiso con el desarrollo de una IA más autónoma, personalizada y accesible, transformando la forma en que las personas trabajan, crean y se relacionan con la tecnología. El futuro de los asistentes inteligentes parece estar más cerca de lo que imaginábamos.

/psg