Por 63 votos a favor, 63 en contra y 14 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó este martes la admisibilidad de la acusación constitucional presentada por la oposición en contra del delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán. El rechazo se produjo por el empate técnico y la abstención clave del bloque de diputados de la Democracia Cristiana, tal como había adelantado su jefe de bancada, Héctor Barría.
Con este resultado, ya son ocho las acusaciones constitucionales impulsadas durante el gobierno de Gabriel Boric que no han prosperado. Las siete anteriores fueron dirigidas a distintos ministros.
Las razones tras la acusación
El libelo acusatorio cuestionó la actuación de Durán en la coordinación de seguridad para el partido de Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza (Brasil), disputado el jueves 10 de abril de 2025 en el Estadio Monumental.
En la previa de ese encuentro, se registró una tragedia: Mylán Liempi (12 años) y Martina Riquelme (18) murieron aplastadas por un vehículo blindado de Carabineros, en medio de un operativo policial para contener una avalancha de hinchas sin entrada.
Pese a los disturbios y fallecimientos, el partido comenzó con más de una hora de retraso y debió ser suspendido tras la irrupción de hinchas a la cancha.
La oposición acusó a Durán de “actuar de manera negligente” al no suspender el evento, a pesar de que circulaban en redes sociales advertencias sobre intentos masivos de ingreso forzado al estadio.
Apoyos incómodos y desarrollo de la sesión
A lo largo del proceso, Durán recibió respaldo incluso de alcaldes opositores, lo que generó incomodidad en ciertos sectores.
Durante la sesión en Sala, el diputado de la UDI, Juan Fuenzalida, dio cuenta del informe favorable de la comisión revisora, y cuestionó la “tardanza injustificada” con la que se emitió la resolución que autorizaba el partido, el mismo día del evento.
Fuenzalida sostuvo que la resolución debía haberse emitido con anticipación, para así permitir sanciones en caso de incumplimiento de medidas de seguridad. También reprochó que Durán habría subestimado las amenazas previas.
Defensa de Durán: “Se pide que se viole la ley”
El abogado defensor de Durán, Francisco Cox, refutó los argumentos de fondo, señalando que la acusación carecía de sustento jurídico y que incluso sugería que el delegado debía haber “violado la ley” para evitar los hechos.
“Se le pide al delegado presidencial que actúe de manera arbitraria, que ignore un requisito legal: el informe previo de Carabineros para suspender un evento. Esto es inédito”, afirmó Cox. Además, destacó que en la acusación no se identifica una infracción directa a la Constitución.
Emergencia en Santiago durante la votación
Mientras se desarrollaba la sesión, se produjo una emergencia en la Región Metropolitana por un fuerte olor a gas en el centro de Santiago, lo que obligó a evacuar edificios cercanos.
Durán debió mantenerse en contacto con autoridades como Carabineros, Senapred y la Seremi de Salud, lo que explicó su conexión constante al teléfono móvil durante la sesión.
Pese a la emergencia, el delegado decidió continuar en la Sala:
“Estamos monitoreando y coordinando, pero creo que es preferible que avancemos en esta sesión para que a la brevedad yo me desplace a la región”, indicó ante los parlamentarios.
/psg