La última encuesta Cadem reveló un giro inesperado: José Antonio Kast (Partido Republicano) empató en intención de voto con Evelyn Matthei (Chile Vamos), quien hasta ahora lideraba todas las mediciones. Este avance coincide con el estancamiento del candidato libertario Johannes Kaiser, cuyo techo del 18-20% —según sus propias metas— abre una ventana para que Republicanos negocie una alianza presidencial. Fuentes del partido reconocen que el momento es estratégico: «Si se baja Kaiser, indiscutiblemente Kast pasa a ser la candidatura más competitiva, por lejos», admitió Arturo Squella, presidente de Republicanos, en entrevista con El Líbero.
Gestos públicos y acercamientos tácticos
La sintonía entre Kast y Kaiser se ha hecho visible. Durante el foro de la Semana de la Construcción 2025, ambos enfatizaron la necesidad de «reducir el gasto del Estado en funcionarios y burocracia», con Kaiser aplaudiendo abiertamente el discurso de Kast. Squella, por su parte, elogió en Radio Agricultura al Partido Libertario: «Han hecho algo tremendo […] multiplicaron nuestras ideas». Estos gestos, según cercanos a los candidatos, busban potenciar un frente común ante las parlamentarias y la presidencial.
Tensiones y cálculo político: ¿Por qué Kaiser no se baja?
Aunque Republicanos insiste en acelerar un acuerdo, Kaiser mantiene su candidatura como herramienta de negociación. Fuentes libertarias señalan dos razones clave:
-
Fortalecimiento partidario: Una campaña presidencial le daría visibilidad al Partido Nacional Libertario, prioridad para Kaiser.
-
Riesgo de credibilidad: El anuncio del pacto parlamentario con Republicanos ya generó críticas internas por «traicionar su postura de outsider». Una bajada anticipada, temen, podría erosionar su base.
Squella admitió que su declaración pública presionando a Kaiser fue un «error» que tensionó las negociaciones. En Libertarios exigen que el diálogo se centre en el pacto parlamentario antes de abordar la presidencial.
Crítica a Matthei como factor unificador
El descontento con Chile Vamos emerge como puente entre Kast y Kaiser. Fuentes cercanas a las conversaciones informales destacan que Kaiser «es muy crítico de Matthei», lo que facilitaría un apoyo táctico a Kast para evitar su triunfo. Además, en el Partido Libertario calculan que esta sería la «última elección presidencial de Kast», mientras Kaiser proyecta su figura como alternativa futura.
Análisis final: ¿Juego de suma cero?
El empate Kast-Matthei refleja no solo el ascenso republicano, sino una reconfiguración de la derecha. La posible alianza con Libertarios dependerá de que Kaiser «cobre más cara» su retirada (según Republicanos), sin dañar su credibilidad antisistema. Mientras tanto, ambos candidatos aprovechan su crítica compartida a Chile Vamos para marcar distancia de un oficialismo que, según Kaiser, «no representa un cambio real». La encuesta Cadem no es solo un termómetro: es un tablero de ajedrez donde cada movimiento define quién liderará la oposición.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap