La líder opositora María Corina Machado instó a los venezolanos a quedarse en sus casas este domingo 25 de mayo, fecha en la que se celebrarán elecciones regionales y legislativas organizadas por el régimen de Nicolás Maduro. A través de un video difundido en redes sociales, Machado calificó los comicios como “una trampa” y llamó a vaciar las calles como forma de rechazo y desobediencia civil.

«Este domingo, pa’ tu casa. No salgas, no los obedezcas. Vacía las calles, vacíalos, que se queden solos», expresó la dirigente, reafirmando su desconocimiento de los procesos convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), órgano que considera manipulado por el chavismo.

La convocatoria a elecciones se produce tras una polémica reorganización territorial posterior a las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuya legitimidad ha sido duramente cuestionada por la oposición y por organismos internacionales. En dichos comicios, Maduro fue proclamado vencedor en medio de acusaciones de fraude masivo.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a las principales fuerzas opositoras del país, también se ha pronunciado en contra del proceso, tachándolo de “precipitado, injusto y viciado”, señalando la falta de condiciones mínimas de transparencia y garantías electorales.

Maduro insiste en recuperar el Esequibo en medio de tensiones internacionales

En un discurso reciente, Nicolás Maduro volvió a centrar su retórica en la disputa territorial con Guyana, reafirmando su intención de “recuperar completamente” el Esequibo, región en litigio desde el siglo XIX. “Es inquebrantable nuestra voluntad de recuperar los derechos históricos, territoriales y más allá de la Guayana Esequiba”, declaró.

Como parte de esta narrativa, Maduro anunció que por primera vez se elegirá un gobernador, diputados y un consejo legislativo para la zona del Esequibo, como señal de soberanía venezolana sobre el territorio, a pesar de que instancias internacionales han reconocido la jurisdicción de Guyana.

El mandatario también arremetió contra el presidente guyanés Irfaan Ali y la petrolera ExxonMobil, a quienes acusó de servir a intereses extranjeros, particularmente los de Estados Unidos.

La tensión en torno a las elecciones y la disputa territorial con Guyana reflejan el complejo panorama político que atraviesa Venezuela, con una oposición debilitada, un régimen fortalecido institucionalmente, y una ciudadanía dividida y empobrecida.

/psg