Nuevas irregularidades sacuden al sistema de licencias médicas en Chile. La Contraloría General de la República reveló este viernes que al menos 250 médicos y funcionarios del área de la salud asistieron partos mientras estaban con licencias médicas vigentes, incumpliendo el reposo que por ley deben respetar durante ese período.

El hallazgo se suma al escándalo por más de 25 mil funcionarios públicos que fueron sorprendidos saliendo del país mientras se encontraban con licencia, lo que ya ha motivado múltiples sumarios administrativos.

Principales hallazgos del informe

  • Se identificaron 440 licencias médicas potencialmente irregulares entre 2023 y 2024.

  • De estas, el 27% corresponde a Fonasa y el 73% a isapres.

  • Los funcionarios involucrados asistieron un total de 710 partos durante sus días de “reposo”.

  • La mayoría de las licencias fueron breves:

    • 55% entre 1 y 5 días,

    • aunque hay casos de más de 2 semanas.

  • Distribución por cantidad de partos atendidos:

    • 216 funcionarios asistieron entre 1 y 3 partos

    • 14 entre 4 y 6

    • 20 asistieron más de 7 partos

Instituciones más involucradas

El informe del Consolidado de Información Circularizada (CIC) identifica a los principales empleadores donde trabajan los funcionarios involucrados:

Institución N° de funcionarios
Servicio de Salud Reloncaví 23
Servicio de Salud Viña del Mar–Quillota 18
Hospital de Graneros (Región de O’Higgins) 13
Hospital Dr. Luis Tisné Brousse (RM) 12
Otras seis instituciones 57

En total, 123 funcionarios pertenecen a solo 10 instituciones públicas de salud.

Casos extremos e infracciones

  • 72 funcionarios asistieron partos en su propio lugar de trabajo mientras seguían con licencia médica activa.

  • Un caso especialmente grave: un funcionario se habría autootorgado una licencia médica para atender un parto, práctica que constituye una posible falta grave o incluso un delito, dependiendo de su calificación final.

Reacciones y próximos pasos

La Contraloría ya instruyó el inicio de nuevas investigaciones administrativas, y los antecedentes podrían derivar en acciones penales si se detectan delitos como fraude al Fisco o falsificación de instrumento público.

El informe pone nuevamente en cuestión los mecanismos de fiscalización de licencias médicas en el sistema de salud chileno, tanto público como privado, y podría acelerar reformas legislativas que ya están en discusión en el Congreso.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg