A más de dos semanas de que la Comisión para la Paz y el Entendimiento entregara su informe a Gabriel Boric, la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, expresó duras críticas a los anuncios realizados por el Mandatario en cadena nacional.
“Se perdió una oportunidad clave para anuncios sustantivos. Hay demasiada ambigüedad y no existe un compromiso claro para poner fin a la violencia y dar apoyo real a las víctimas del terrorismo”, declaró Matthei en entrevista con La Tercera.
Los anuncios de Boric
Durante la cadena nacional de este jueves, el Presidente Boric anunció una serie de medidas para abordar el conflicto en la Macrozona Sur, entre ellas:
-
Un nuevo Sistema de Tierras Indígenas, con consulta al pueblo mapuche.
-
Fortalecimiento del Programa de Apoyo a las Víctimas de la Violencia Rural.
-
Reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos originarios.
-
Creación de un nuevo órgano de alta jerarquía en materia indígena.
-
Plan de reactivación económica para la zona.
Reacciones divididas en Chile Vamos
Los anuncios generaron reacciones inmediatas en la coalición opositora. Mientras algunos parlamentarios cuestionaron públicamente las medidas, otros llamaron a no apresurar juicios, reconociendo lo complejo del tema y el hecho de que será el próximo gobierno el que deberá implementar buena parte de las propuestas.
“Fue un discurso en ‘modo campaña’ (…). Le deja todo el fardo al próximo gobierno. Lo único que va a hacer es una consulta indígena el segundo semestre, en plena campaña política”, criticó el diputado RN Miguel Mellado.
Tensión interna y búsqueda de consensos
En el entorno de Matthei reconocen que el tema es sensible y que el bloque aún no logra unificar una postura clara. El jefe de campaña de la candidata, Diego Paulsen, quien es de la zona afectada, solicitó estudiar el informe en profundidad antes de definir una posición oficial.
Además, el comisionado cercano a Chile Vamos, Alfredo Moreno, ha estado realizando gestiones para comunicar los beneficios del informe, incluyendo reuniones con senadores del bloque para explicar los alcances del acuerdo.
Matthei llama a la unidad pero con condiciones
Frente a las diferencias internas, Matthei salió a desdramatizar la división en el bloque, señalando el pasado 6 de mayo: “Las diferencias de opinión en un mismo sector político son naturales (…) Tiene que haber un consenso de que no se va a aceptar el terrorismo. Nos interesa mucho la reparación de víctimas y ver cómo vamos a seguir adelante”.
En esa línea, agregó: “Chile necesita justicia con orden, condena categórica al terrorismo, reparación profunda a las víctimas. Paz sin impunidad”.
Conclusión
La postura de Chile Vamos frente al informe de la Comisión para la Paz se mantiene en desarrollo, mientras Matthei perfila una candidatura presidencial que busca combinar orden, reparación y seguridad, frente a un tema que seguirá marcando el debate electoral de cara a 2025.
/psg