La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer este viernes el listado de más de 700 instituciones públicas cuyos funcionarios, entre 2023 y 2024, viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica vigente. En total, se trata de 25.078 funcionarios públicos que emitieron 35.585 licencias, acumulando 59.575 movimientos migratorios durante sus respectivos periodos de reposo.

El hallazgo forma parte del noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) elaborado por la Contraloría, cuyos antecedentes ya fueron remitidos a la Policía de Investigaciones (PDI) y al Ministerio Público, que inició una investigación penal de oficio por posibles delitos de fraude al Fisco y emisión de licencias médicas falsas.

46 hospitales involucrados

Entre las instituciones bajo la lupa, destacan 46 hospitales del país. De ellos, 32 pertenecen a la Región Metropolitana, que lidera ampliamente el listado.

Los tres centros de salud con mayor cantidad de licencias emitidas a funcionarios que salieron del país durante su reposo son:

Hospital Licencias médicas cuestionadas
Sótero del Río 281
El Carmen 269
San José 203

Los 21 primeros puestos del ranking están ocupados por establecimientos de salud de la Región Metropolitana.

Hospitales de regiones también implicados

Fuera de la capital, el Hospital Naval Almirante Nef de Valparaíso es el primero en aparecer en el listado regional, con 28 licencias médicas bajo observación. Le siguen:

  • Hospital Militar del Norte (19)

  • Hospital de Talcahuano (12)

  • Hospital de Coquimbo, Angol y Ovalle (3 cada uno)

  • Hospitales de Quirihue, Chillán, Osorno (2 cada uno)

  • Hospitales de Traiguén, Hanga Roa, La Serena, San Carlos y Carlos Van Buren (1 cada uno)

En total, 14 hospitales de regiones están involucrados en este caso.

Reacciones y medidas del gobierno

Ante la magnitud del escándalo, el Ejecutivo anunció la creación de un Comité Nacional de Ausentismo y que recurrirá al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para evaluar eventuales acciones legales contra los responsables.

Además, el Ministerio Público decidió abrir una investigación penal de oficio que podría implicar cargos por fraude al Fisco, además de determinar responsabilidades médicas en la posible emisión irregular de licencias.

Contexto general

La CGR ha identificado un patrón sistemático de irregularidades en el uso de licencias médicas en el aparato estatal. El informe también revela que un 13% de los funcionarios investigados realizaron más de 10 viajes internacionales durante periodos de reposo, lo que pone en tela de juicio el control interno de las entidades públicas.

Conclusión

El caso se perfila como uno de los mayores escándalos administrativos del último tiempo en el sector público, con decenas de instituciones y miles de funcionarios en la mira. El foco ahora está puesto en las responsabilidades institucionales y personales, en un contexto de creciente presión por transparencia y eficiencia en el uso de recursos públicos.

/psg