El Consejo Nacional Electoral (CNE), liderado por Elvis Amoroso, anunció una prórroga del horario de votación pasadas las 6 p.m., pese a la abstención masiva observada durante el día. Sin embargo, tras vencer el plazo extendido, el ente no comunicó oficialmente el cierre de los centros ni difundió cifras de participación, generando incertidumbre sobre la transparencia del proceso. La decisión, tomada por los rectores del CNE, buscó «asegurar la participación de votantes», aunque la realidad evidenció un escenario opuesto.


2. Participación Mínima y Comparación con Julio: El Fracaso del Régimen
Según la firma Meganálisis, la participación apenas superó el 12%, un dato estrepitoso que contrasta radicalmente con el 59% movilizado el 28 de julio, cuando el opositor Edmundo González Urrutia derrotó al oficialismo por más de 30 puntos. Esta caída libre refleja no solo el desinterés, sino un rechazo activo hacia lo que la oposición califica como una «nueva farsa electoral» del chavismo.


3. María Corina Machado y el Mensaje de Desobediencia Civil
La líder opositora María Corina Machado afirmó que más del 85% de los venezolanos ignoró el llamado a votar, interpretando la abstención como un acto de resistencia masiva. En un mensaje en X, declaró:

“Hoy los venezolanos volvimos a derrotar a este régimen criminal. Más del 85% desobedeció y dijo ‘no’ a la estrategia de terror de Maduro. Esta abstención es una derrota contundente para el chavismo”.

Machado enfatizó que la jornada evidenció el fracaso del gobierno en imponer su narrativa, incluso con mecanismos de presión y control.


Análisis de Contexto

  • Legitimidad en Entredicho: La participación del 12% (Meganálisis) versus el 85% de abstención (Machado) revela una crisis de credibilidad sin precedentes. El contraste con julio, cuando el voto fue percibido como herramienta de cambio, subraya el desencanto ante un sistema electoral manipulado.

  • Estrategia Opositora: La oposición logró convertir la abstención en un símbolo de lucha, coordinando un mensaje unificado de rechazo al proceso.

  • Riesgo para el Régimen: La baja participación debilita la narrativa chavista de estabilidad y podría aumentar presiones internacionales, aunque el gobierno mantiene el control institucional.


Conclusión
La extensión del horario y el silencio del CNE no lograron ocultar el colapso de participación en Venezuela. Con una abstención histórica y un mensaje claro de repudio, la jornada refuerza la percepción de un régimen cada vez más aislado, mientras la oposición capitaliza el descontento como arma política.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap