A seis días de abandonar el anexo penitenciario Capitán Yáber y quedar con la medida cautelar de arresto domiciliario total, se conoció la declaración entregada por el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ante la Fiscalía, en el marco de la investigación por presunto abuso sexual y violación contra una subalterna.

Según informó La Tercera, el testimonio se habría entregado entre los días 7 y 13 de enero, en el que Monsalve reiteró su inocencia y reveló una conversación sostenida con el Presidente Gabriel Boric antes de que el caso se hiciera público.

Críticas desde todos los sectores

La divulgación de su declaración generó inmediatas reacciones tanto desde el oficialismo como la oposición. Las principales críticas apuntan al manejo del caso por parte del Gobierno, cuestionando la falta de acciones inmediatas pese a conocer anticipadamente la denuncia.

El jefe de bancada PPD-Independientes, diputado Héctor Ulloa, sostuvo que “las imputaciones en contra del exsubsecretario Manuel Monsalve son graves”, aunque lamentó que se conocieran mediante filtraciones. “Esperamos que la Fiscalía alcance la verdad y se haga justicia sin privilegios”, agregó.

Desde Renovación Nacional, la diputada Carla Morales, integrante de la comisión investigadora del caso, acusó que “La Moneda sabía con anticipación de la denuncia […] pero colaboró con Monsalve, dándole tiempo y recursos estatales para viajar a su región. Eso no ocurre con cualquier ciudadano”.

En la misma línea, su par Miguel Mellado criticó una supuesta estrategia comunicacional del exsubsecretario: “Se está preparando una defensa en los medios para sensibilizar a la opinión pública, mientras se vuelve a revictimizar a la denunciante”.

Cuestionamientos a la falta de autocrítica

Más duras fueron las palabras de la diputada del Partido Republicano, Sofía Cid, quien cuestionó el contenido de la declaración: “Monsalve intenta justificar con naturalidad hechos que constituyen abuso de poder. No hay autocrítica, ni señales de responsabilidad. Es indignante”.

El también republicano Cristián Araya señaló que “la gran pregunta es qué sabía La Moneda y qué decisiones se tomaron. Está claro que se optó por creerle al exsubsecretario y no a la denunciante”.

Llamado a respetar la institucionalidad

En tanto, la diputada Joanna Pérez (Demócratas) pidió respetar el trabajo de la Fiscalía y no politizar el caso: “Confío en la justicia. Espero que la fiscalía pueda trabajar sin presiones, no solo en este caso, sino también en otros como corrupción o fraude al fisco”.

La comisión investigadora del caso Monsalve continúa su trabajo en medio de crecientes tensiones políticas. Mientras tanto, la justicia avanza en la recolección de antecedentes clave para esclarecer los hechos y establecer eventuales responsabilidades.

/psg