El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, cuestionó duramente al Gobierno del Presidente Gabriel Boric por la presentación del proyecto de ley sobre aborto legal, señalando que se trata de una estrategia para desviar la atención de los problemas que enfrenta la administración actual.
En conversación con Radio Pauta, Ramírez aseguró que el Ejecutivo utiliza este tipo de iniciativas como «comodines» cuando se encuentra en momentos políticos complejos. “Yo no sé si es una intervención electoral la ley de aborto, pero tengo la impresión de que el Gobierno sacó de la manga el típico comodín que tiene la izquierda, como el aborto, la eutanasia, y otros temas valóricos, que usan cuando están en aprietos”, afirmó el parlamentario.
Según el timonel gremialista, esta estrategia responde a un intento por desviar la atención de diversas controversias recientes, como el aumento en las licencias médicas, las filtraciones en torno a investigaciones que involucran al subsecretario Manuel Monsalve, el caso Procultura y, especialmente, la falta de logros concretos de cara a la próxima cuenta pública. “El Presidente sabe que no tiene nada que mostrar, sólo cuentas por cobrar de los chilenos contra él”, sentenció.
Ramírez además destacó que la jugada del Gobierno no logró el efecto deseado. “Este libreto es tan repetido por parte de la izquierda que finalmente la ciudadanía no cayó en la trampa. Incluso, figuras de su propio sector, como Jeanette Jara y los senadores socialistas Fidel Espinoza y Gastón Saavedra, criticaron el anuncio”, sostuvo.
Panorama presidencial
El diputado también abordó el escenario de cara a las elecciones presidenciales de 2025, valorando las posibilidades de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. “Me cuesta pensar en una segunda vuelta sin Evelyn Matthei y sin un representante fuerte de la izquierda”, dijo.
No descartó, sin embargo, un eventual enfrentamiento directo entre Matthei y el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast. “¿Que puede darse un Matthei-Kast? Puede ser, estamos en una situación muy excepcional. Pero tiendo a pensar que la segunda vuelta será entre Evelyn Matthei y el candidato que gane la primaria de la izquierda”, señaló.
Finalmente, Ramírez advirtió sobre la capacidad de reorganización de la izquierda: “En Chile, históricamente, la izquierda ha ganado la mayoría de las elecciones. Saben cómo unirse y pelear cuando están en el suelo. Este Gobierno, además, no tiene demasiado pudor en intervenir en las elecciones, por lo que después de su primaria, enfrentaremos un escenario difícil”.
/psg