El dólar cerró la jornada de este martes con una caída de 0,35% en el mercado cambiario chileno, concluyendo en torno a los $937, pese a un escenario internacional que favorecía una apreciación de la divisa estadounidense.
En concreto, el billete verde retrocedió $2,2, finalizando sus operaciones más líquidas en puntas de $937,5 vendedor y $937,2 comprador. La baja se dio a pesar de fundamentos externos alcistas, como datos macroeconómicos positivos en Estados Unidos y una recuperación del índice dólar (DXY).
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, señaló que «la cotización del dólar registra retrocesos en la presente sesión, a pesar de fundamentos externos que apuntan en otra dirección». El experto explicó que el Dollar Index repuntó este martes gracias a un positivo dato de confianza del consumidor y a cifras mejores a lo esperado en los pedidos de bienes duraderos en EE.UU.
El contexto externo, que normalmente habría impulsado al dólar, fue contrarrestado por factores locales. Uno de ellos fue la caída del cobre, principal producto de exportación de Chile, lo que presionó a la baja al peso chileno. “El precio de los futuros de cobre sigue con la corrección de los últimos días, después de un gran impulso al cerrar la semana pasada”, indicó Bustamante.
Por su parte, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, coincidió en que el retroceso del tipo de cambio se produjo pese a un contexto internacional favorable. “El precio del cobre cayó un 2,18%, hasta los US$4,73 por libra, afectado por un aumento en los inventarios registrados en Shanghái y proyecciones de superávit para 2025 debido a una oferta sólida desde Sudamérica”, explicó.
Además, el índice dólar (DXY) avanzó un 0,58%, hasta los 99,3 puntos, impulsado por un sorpresivo aumento en la confianza del consumidor en EE.UU., según el informe del Conference Board. Este dato subió a 98,0 puntos, superando ampliamente la previsión de 87,1 y el dato previo de 85,7.
Sepúlveda apuntó que este repunte «sugiere una economía más resiliente y refuerza la expectativa de que la Reserva Federal mantenga una política monetaria restrictiva por más tiempo».
Este miércoles, el mercado estará atento a la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, lo que podría entregar nuevas pistas sobre el rumbo de la política monetaria en EE.UU. y su impacto en la divisa estadounidense.
/psg