El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia calificó como un “acto de dignidad frente al autoritarismo” la alta abstención registrada en las elecciones regionales y parlamentarias celebradas el domingo en Venezuela. Sus declaraciones surgen en respuesta a sectores de la oposición que lo acusan, junto con sus aliados, de haber facilitado una nueva victoria del chavismo al llamar a no participar en los comicios.

  • Algunas voces intentan responsabilizar a quienes no participaron en el simulacro del 25 de mayo por una supuesta ‘derrota’. Pero esa narrativa ignora una verdad sin matices: en Venezuela hay un régimen ilegítimo”, escribió González Urrutia en la red social X.

El ex candidato presidencial, exiliado en España desde septiembre de 2024, insistió en que el proceso electoral del 28 de julio del año pasado —cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE), dominado por el oficialismo, proclamó la reelección de Nicolás Maduro— fue fraudulento, y por tanto el nuevo proceso del domingo constituía “una farsa” destinada a legitimar al régimen.

“El país lo entendió. Y decidió no convalidar esa farsa. La abstención fue una expresión política consciente”, señaló, al tiempo que llamó al liderazgo opositor a “estar a la altura de esa decisión”.

Divisiones en la oposición

Sin embargo, no todos en la oposición comparten esa visión. El bloque ‘Venezuela es la razón’, que sí participó en las elecciones, acusó al sector liderado por González Urrutia y María Corina Machado de haber “regalado espacios de poder” al chavismo. En un comunicado leído por el diputado electo Stalin González, afirmaron que “no votar, lejos de ser celebrado como una victoria, pone a toda una población con escasas opciones para ser representada”.

Por su parte, Henrique Capriles, también electo el domingo, resumió el proceso diciendo que “la abstención ganó”, sin respaldar plenamente ninguna de las posturas enfrentadas.

¿Qué tan alta fue la abstención?

La participación ciudadana fue uno de los elementos más debatidos tras la jornada electoral. Según datos del Comando Venezuela, apenas un 12,56% del electorado acudió a las urnas. La encuestadora Meganálisis arrojó un número similar, mientras que el CNE chavista aseguró que la participación fue de un 42,63%, una cifra ampliamente cuestionada por la oposición.

En cualquier caso, la cifra reconocida por observadores independientes sitúa esta elección como una de las de menor participación en la historia reciente del país, incluso por debajo de las legislativas de 2005, cuando el chavismo se adjudicó la totalidad del Parlamento con una participación del 25%.

González Urrutia concluyó que “el país ya habló” y que su tarea como dirigente es responder a esa voz. “Hoy más que nunca, el liderazgo se mide por su conexión con la verdad, con la dignidad del pueblo y con la urgencia del cambio”, afirmó.

/psg