La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, condenó duramente los nuevos antecedentes revelados en el caso del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien enfrenta una investigación por presunta violación. La ministra calificó como “impropio” que una autoridad encargada de la lucha contra la trata y la explotación sexual esté involucrada en búsquedas asociadas a comercio sexual.

Las declaraciones se produjeron luego de que un reportaje de T13 expusiera información obtenida por la Policía de Investigaciones (PDI) desde el teléfono de Monsalve, donde se detectaron búsquedas de sitios de citas con mujeres jóvenes extranjeras, portales de damas de compañía y un mensaje a su hija solicitando una licencia médica. Además, se registró actividad en la aplicación Spotify durante la madrugada del 23 de septiembre, momento en que se habría producido el delito que se le imputa.

También llamó la atención de los investigadores que, el 12 de octubre, el teléfono fue utilizado para hacer búsquedas de noticias relacionadas con el uso de drogas para cometer delitos.

«Una infracción al cargo»

En entrevista con Tele13 Radio, Orellana expresó su preocupación por la incompatibilidad entre el rol de Monsalve y su conducta privada. “No puedo evitar referirme a una persona que está en un cargo, a cargo de la seguridad, ocupando páginas que son habitualmente usadas por proxenetas y personas involucradas en la trata y en la explotación sexual comercial. O sea, yo creo que ahí hay una infracción al cargo”, sostuvo.

La ministra aclaró que, si bien el uso de dichos sitios no constituye un delito en sí mismo, sí resulta incompatible con el rol que desempeñaba Monsalve. “En Chile la prostitución no es un delito. No está regulada, pero la trata y la explotación sexual comercial sí lo están, y a cargo de la Subsecretaría del Interior está la Mesa Nacional de Trata. Tenemos un trabajo bien arduo”, explicó.

Agregó que “no veo delito, pero sí me parece que es completamente impropio que una persona que está a cargo precisamente de dirigir la política contra la trata y la explotación sexual comercial esté involucrándose en la política migratoria, esté buscando servicios de comercio sexual en páginas que sabemos son habitualmente usadas por proxenetas y personas involucradas en la trata de personas”.

Responsabilidad institucional

Orellana enfatizó que lo ocurrido no solo plantea un problema ético, sino que también compromete la seriedad del trabajo que lidera la Subsecretaría del Interior en materias sensibles. “Esta quizás es una de las tareas menos conocidas de la Subsecretaría. Nosotras integramos en la Mesa Nacional de Trata a través de la Subcomisión de Víctimas. Tenemos casas de acogida para víctimas de trata de personas de explotación sexual comercial, mayores de edad por supuesto, y es un tema que vemos muy de cerca”, indicó.

La ministra recordó que incluso abordó estos temas directamente con Monsalve, especialmente a raíz de denuncias vinculadas al crimen organizado y la trata en lugares como la Plaza de Armas o en el marco de operaciones contra el Tren de Aragua.

“Es completamente impropio que la persona que está a cargo de dirigir aquello consuma su servicio”, reiteró.

Diferencias con el Presidente Boric

Consultada por el desacuerdo que tuvo con el Presidente Gabriel Boric respecto a la falta de información sobre la denuncia contra Monsalve, Orellana afirmó: “Yo ya entregué mi opinión en ese momento. Me habría gustado saber antes, a propósito del servicio que dirigimos, que es el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, que entre sus funciones principales tiene la representación jurídica”.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg