El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, aseguró que no existe ningún indicio de que el mandatario ruso, Vladímir Putin, esté considerando el fin de la guerra. Según Zelensky, tanto la Inteligencia ucraniana como otras fuentes abiertas confirman que Moscú prepara una nueva ofensiva.

  • Putin y su séquito no tienen planeado poner fin a la guerra. Ahora mismo no hay ningún indicio de que estén considerando seriamente la paz ni la diplomacia”, afirmó Zelensky.

El mandatario ucraniano lamentó que Rusia continúe optando por una estrategia de guerra prolongada y calificó de “desprecio flagrante” la actitud del Kremlin hacia los esfuerzos diplomáticos promovidos por diversos países, especialmente Estados Unidos.

En los últimos tres días, más de 900 drones de ataque, así como misiles balísticos y de crucero, fueron lanzados contra territorio ucraniano, según denunció el presidente. “No hay una lógica militar en esto, sino una clara opción política: la opción de Putin, la opción de Rusia, la opción de seguir haciendo la guerra y destruyendo vidas”, subrayó.

Zelensky pidió a sus aliados que compartan su análisis sobre la situación y que actúen con firmeza: “Espero que tengan la misma información de los servicios de Inteligencia, que vean los mismos hechos y lleguen a conclusiones honestas para añadir presión sobre Rusia”.

En paralelo, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, también condenó los recientes ataques rusos. “No estoy contento con lo que está haciendo Putin. Está matando a mucha gente y no sé qué demonios le pasó”, declaró Trump desde Morristown, Nueva Jersey.

Los últimos bombardeos dejaron al menos 13 muertos, incluidos tres menores de edad: Roman, Tamara y Stanislav, de ocho, doce y diecisiete años respectivamente, en la región de Zhytomyr. Su escuela los despidió en redes sociales con un emotivo mensaje: “Su recuerdo siempre estará con nosotros. Nunca lo perdonaremos”.

A pesar de la violencia, Ucrania y Rusia llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, con 1.000 soldados y civiles liberados por cada parte.

Zelensky advirtió que el silencio internacional solo fortalece al Kremlin. “Sin una presión verdaderamente fuerte sobre el liderazgo ruso, no se podrá detener esta brutalidad. Las sanciones sin duda ayudarán”, recalcó.

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, se unió a la condena y pidió aumentar la presión sobre Moscú. “Es devastador ver a niños entre las víctimas inocentes, heridos y asesinados. Rusia quiere provocar más sufrimiento y aniquilar a Ucrania”, escribió en sus redes.

/psg