La Organización Meteorológica Mundial (OMM) proyectó este miércoles que existe un 70% de probabilidad de que el calentamiento promedio del planeta supere los 1,5 °C respecto a la era preindustrial entre 2025 y 2029. La estimación marca un nuevo hito en la creciente preocupación científica por los efectos del cambio climático.
El informe, elaborado con datos del Servicio Meteorológico del Reino Unido y basado en proyecciones de diez centros climáticos internacionales, señala que el mundo mantendrá niveles de calentamiento sin precedentes, luego de que 2023 y 2024 fueran los años más calurosos registrados hasta la fecha.
- “Acabamos de vivir los diez años más calurosos jamás registrados. Desgraciadamente, este informe de la OMM no presenta indicios de que vaya a cambiar”, afirmó Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM.
Una meta del Acuerdo de París, al borde del incumplimiento
El umbral de 1,5 °C fue establecido como el objetivo más ambicioso en el Acuerdo de París de 2015, con la intención de limitar los impactos catastróficos del cambio climático. Se calcula tomando como base el periodo 1850-1900, anterior a la era industrial y al uso masivo de combustibles fósiles.
Sin embargo, la persistencia en el uso de carbón, petróleo y gas mantiene las emisiones globales de CO₂ en niveles altos, alejando cada vez más la posibilidad de cumplir este objetivo. El climatólogo Peter Thorne, de la Universidad de Maynooth (Irlanda), advirtió: “Estamos cerca de superar los 1,5 °C a largo plazo a fines de la década de 2020 o principios de la de 2030”.
Cálculos actuales: cerca de 1,44 °C de aumento
Según el director de servicios climáticos de la OMM, Christopher Hewitt, una estimación que combina datos pasados y proyecciones hasta 2034 arroja un calentamiento promedio de 1,44 °C para el periodo 2015–2034. Esta cifra coincide con la estimación de 1,39 °C publicada por el observatorio europeo Copernicus, aunque todavía existe incertidumbre metodológica.
Además, por primera vez, el informe señala que hay una probabilidad del 1% de que al menos un año supere los 2 °C de calentamiento en el próximo lustro, algo considerado hasta ahora como “excepcionalmente improbable”.
- “Es un shock, aunque sabíamos que podía llegar”, expresó Adam Scaife, del Servicio Meteorológico británico.
Impactos extremos y clima sin tregua
La OMM advierte que cada fracción de grado adicional intensifica los fenómenos extremos: olas de calor, lluvias torrenciales, sequías, deshielos y pérdida de glaciares.
La tendencia ya se refleja en el clima de 2025:
-
China registró temperaturas por encima de 40 °C
-
Emiratos Árabes Unidos, casi 52 °C
-
Pakistán sufrió vientos letales tras una ola de calor extrema
- “Ya hemos alcanzado un nivel peligroso de calentamiento global”, alertó la climatóloga Friederike Otto, del Imperial College de Londres, quien también denunció que seguir dependiendo de combustibles fósiles en 2025 es una absoluta locura.
Perspectivas regionales y cambios esperados
Otros puntos clave del informe:
-
El Ártico continuará calentándose más rápido que la media global
-
Reducción del hielo marino en los mares de Barents, Bering y Ojotsk
-
Precipitaciones superiores a la media en el Sahel, norte de Europa, Alaska y Siberia
-
Condiciones más secas previstas en la cuenca del Amazonas
La OMM subraya que el planeta está en camino de cruzar umbrales críticos del clima, y que las medidas actuales no bastan para frenar el calentamiento global.
/psg