El Consejo para la Transparencia (CPLT) ofició al Servicio de Impuestos Internos (SII) para que entregue información detallada sobre los mecanismos utilizados en la determinación del avalúo fiscal de los inmuebles no agrícolas, en medio del creciente malestar ciudadano por el alza en las contribuciones y la falta de claridad en los factores que inciden en su cálculo.

La solicitud, dirigida a la entidad liderada por Javier Etcheberry, se enmarca en un intercambio previo entre ambas instituciones. En febrero pasado, el CPLT ya había requerido antecedentes sobre el proceso de reavalúo que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, sin embargo, la respuesta del SII en marzo no satisfizo todas las inquietudes planteadas, lo que motivó un nuevo oficio con una batería de preguntas.

Peticiones concretas al SII

El CPLT pidió al SII que informe sobre las medidas de transparencia y acceso a la información implementadas en el procedimiento de reavalúo. Además, el documento solicita detalle sobre los mecanismos, herramientas y fuentes de información que utiliza el servicio para determinar el avalúo de cada inmueble.

Entre los puntos requeridos también se incluye:

  • El procedimiento para el establecimiento de las «áreas homogéneas» que agrupan propiedades según sus características.

  • La ponderación de cada fuente de información en el avalúo.

  • El criterio para determinar qué porcentaje del valor comercial representa el avalúo fiscal.

  • Los requisitos para que una propiedad esté exenta del pago de contribuciones.

  • Las acciones de difusión que realiza el SII para informar a los contribuyentes.

  • El procedimiento de reclamación disponible para los afectados por el reavalúo.

  • El número de reclamos presentados en el último proceso, cuántos fueron acogidos y cuáles fueron sus fundamentos.

Llamado a mayor claridad y trazabilidad

La presidenta del CPLT, Natalia González, subrayó la importancia del acceso a la información para una ciudadanía informada. “La transparencia y el acceso a la información son un pilar para que los ciudadanos puedan entender cómo el Estado fija el avalúo de las propiedades, el cual tiene impactos financieros y tributarios en millones de familias en todo el país”, afirmó.

Agregó que, si bien se han hecho esfuerzos en mejorar la comprensión del proceso, como la publicación de guías y preguntas frecuentes, persisten dudas relevantes, tanto sobre la determinación del avalúo como sobre el procedimiento para presentar reclamos.

González explicó que esta acción del CPLT busca garantizar que las personas cuenten con información suficiente, clara y oportuna, para hacer más trazable el proceso y facilitar el ejercicio de derechos por parte de los contribuyentes.

El SII tiene un plazo de diez días hábiles, contados desde la notificación del oficio, para responder al conjunto de preguntas planteadas por el Consejo.

/psg