El director de la CIA, John Ratcliffe, afirmó este miércoles que la agencia cuenta con “pruebas creíbles” de que el programa nuclear iraní sufrió daños severos tras los recientes ataques lanzados por Estados Unidos. Según Ratcliffe, la información proviene de fuentes tradicionalmente confiables y sugiere que varias instalaciones clave fueron destruidas, lo que implicaría que su reconstrucción podría tardar años.
Estas declaraciones se dan en medio de una disputa interna en el gobierno estadounidense sobre el verdadero alcance del impacto de los bombardeos. Apenas un día antes, un informe preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) indicaba que la ofensiva solo habría retrasado el programa nuclear de Irán por unos pocos meses. La Casa Blanca rechazó de inmediato ese informe y lo calificó como “erróneo”.
Trump y Gabbard aseguran “aniquilación total”
Desde la cumbre de la OTAN, el presidente Donald Trump, cuya administración autorizó los ataques, insistió en que las instalaciones nucleares iraníes fueron “aniquiladas”. Según el mandatario, Irán “debería empezar desde cero” en su intento de construir un arma nuclear.
A esta postura se sumó la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien publicó en X que la nueva información confirma lo dicho por Trump. Aseguró que las instalaciones de Natanz, Fordow e Isfahán “fueron destruidas” y que reconstruirlas llevará años. Sin embargo, no presentó evidencia concreta que respalde sus afirmaciones.
Israel celebra operación conjunta; Grossi pide acceso urgente
El gobierno de Israel celebró las nuevas conclusiones como una validación de su campaña de ataques preventivos. Un portavoz del Ministerio de Defensa israelí afirmó que esto es “una clara confirmación de que la operación ha logrado su objetivo estratégico”.
En paralelo, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, expresó preocupación por la falta de acceso a las instalaciones afectadas. Desde Viena, Grossi declaró que:
- “Volver a las instalaciones nucleares de Irán, bombardeadas por Israel y Estados Unidos en las últimas dos semanas, es la prioridad número uno del OIEA”.
Grossi también reveló que el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, le envió una carta afirmando que “ya se habían tomado medidas de protección”, aunque sin detallar a qué se referían específicamente. El diplomático argentino infirió que se trataba de las reservas de 408 kg de uranio enriquecido al 60%.
Instalaciones subterráneas y discrepancias técnicas
Aún no se han difundido imágenes satelitales de las zonas atacadas. Analistas independientes advierten que muchas de las instalaciones, especialmente Fordow, están construidas a gran profundidad, protegidas por concreto y roca, lo que complica la evaluación precisa del daño.
Además, se ha iniciado una investigación interna en el Pentágono para esclarecer cómo se filtró el informe de la DIA y por qué difiere de las versiones oficiales de la Casa Blanca y la CIA.
Escenario incierto y posible apertura diplomática
Mientras se desarrolla este conflicto de versiones, tanto Estados Unidos como Irán se preparan para posibles conversaciones indirectas en las próximas semanas. Sin embargo, el clima regional continúa tenso.
La administración Trump ve los ataques como una “ventana estratégica” para renegociar el futuro del programa nuclear iraní, aunque expertos advierten que la falta de consenso técnico y político podría complicar cualquier avance diplomático.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg