Hasta la comuna de Huechuraba llegó la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, para encabezar un encuentro con mujeres. El objetivo: presentar sus principales propuestas en materia de género, en un contexto en el que su comando busca potenciar su vínculo con el electorado femenino, especialmente ante la posibilidad de que Jeannette Jara (PC) se imponga en la primaria oficialista.

Desde su entorno señalan que una eventual victoria de la representante comunista marcaría un nuevo eje de disputa por el voto femenino, lo que ha llevado a Matthei a reforzar su relato y presencia en actividades vinculadas al mundo de las mujeres.

A esto se suma que, según su equipo, la salida de Carolina Tohá (PPD) del escenario presidencial podría favorecer a Matthei en la disputa por el votante de centro, permitiéndole redirigir parte de su estrategia hacia otros grupos clave del electorado.

Encuentros con mujeres y apoyo transversal

No es la primera vez que Matthei se enfoca en este tipo de actividades. El pasado domingo, la exalcaldesa de Providencia sostuvo un encuentro telemático con más de 50 dirigentas de Chile Vamos, entre ellas alcaldesas, parlamentarias, concejalas y la ex primera dama Cecilia Morel.

En ese espacio, Matthei hizo una arenga con fuerte acento emocional:

  • “Las mujeres están cansadas de promesas que no se cumplen, quieren compromisos, que sus hijos vivan sin miedo, no sentirse solas, resolver los problemas de salud y de maternidad”, afirmó.

Y agregó:

  • “Las mujeres haremos el cambio que Chile necesita. No da lo mismo quién gobierne. Tenemos una oportunidad de hacer un cambio real y tenemos que aprovecharla”.

Tres ejes para el cambio: seguridad, trabajo y calidad de vida

Durante la actividad en Huechuraba, Matthei adelantó parte de su programa para mujeres, estructurado en tres ejes fundamentales: seguridad, trabajo y calidad de vida.

1. Seguridad: “Mujer camina tranquila”

  • Se creará un programa llamado “Mujer camina tranquila”, que buscará reforzar la seguridad en espacios públicos mediante mejor iluminación, más cámaras de vigilancia y presencia policial.

  • Además, se implementará una red de protección integral para víctimas de violencia intrafamiliar, con apoyo en áreas como salud mental, vivienda, empleo y educación.

2. Trabajo: incentivos a la formalización y nuevas oportunidades

  • Se entregará un subsidio de $200.000 mensuales durante seis meses para mujeres que accedan a un empleo formal.

  • También se impulsará un nuevo subsidio al empleo único y masivo, que apunta a beneficiar a cerca de 2 millones de mujeres.

  • Se buscará avanzar en el proyecto de sala cuna universal y ampliar los cupos en jardines infantiles, extendiendo el programa actual de cuatro a siete.

  • Además, se propone fortalecer el Programa Red Local de Apoyo y Cuidados y fomentar mayor flexibilidad laboral para madres trabajadoras.

3. Calidad de vida: salud, cuidados y vivienda

  • Se ampliarán y mejorarán los programas de cuidados para adultos mayores y personas dependientes.

  • Se impulsará una alerta nacional contra el cáncer, con énfasis en cáncer de mama y cervicouterino, para combatir las largas listas de espera que afectan principalmente a mujeres.

  • Por último, se plantea que el 60% de los cupos en viviendas bien ubicadas sea destinado a mujeres que tengan a su cargo hijos o adultos mayores, con el objetivo de reducir sus tiempos de traslado y mejorar su calidad de vida.

Con esta agenda, Matthei busca posicionarse como la carta presidencial con mayor compromiso en materia de género, en una contienda donde el voto femenino podría ser decisivo para llegar a La Moneda.

/psg