El mercado bursátil estadounidense volvió a marcar máximos históricos, cerrando su segundo mes consecutivo de ganancias y dejando también un trimestre en verde, en medio de señales positivas desde el frente comercial y expectativas sobre datos clave del empleo.

Según los datos preliminares de cierre, el S&P 500 subió 30,24 puntos, o un 0,49%, hasta los 6.203,31 puntos, mientras que el Nasdaq avanzó 96,28 unidades, o un 0,48%, hasta las 20.369,73 unidades. En tanto, el Dow Jones ganó 257,99 puntos, o un 0,59%, cerrando en 44.077,26 puntos.

Impulso desde el frente comercial y financiero

Las acciones recibieron un impulso luego de que Canadá anunciara la cancelación de un impuesto digital a las tecnológicas estadounidenses y se reanudaran las conversaciones comerciales con Estados Unidos. El viernes anterior, el presidente Donald Trump había suspendido las negociaciones por considerar ese impuesto como «un ataque directo y descarado contra nuestro país«.

Uno de los factores clave detrás del repunte bursátil ha sido la esperanza de que EE.UU. logre acuerdos comerciales que eviten una guerra de aranceles, cuyo impacto podría frenar la economía e impulsar la inflación.

Actualmente, la mayoría de los aranceles propuestos por Trump están en pausa, pero podrían volver a entrar en vigor en poco más de una semana. Según estrategas de Deutsche Bank, esto eleva el riesgo de nuevas tensiones comerciales. “Esta dinámica parece viva y bien”, indicaron en un informe, recordando los ciclos de 2018 y 2019, donde subidas en el mercado anticipaban nuevas medidas arancelarias, seguidas de correcciones.

Bancos sólidos y bonos en baja

Las acciones bancarias también mostraron solidez, luego de que la Reserva Federal (Fed) confirmara que el sistema financiero está preparado para resistir una desaceleración económica. JPMorgan Chase subió un 1% y Citigroup un 0,9%.

En el mercado de renta fija, los rendimientos del Tesoro cayeron ante la expectativa por los informes económicos de esta semana, en especial el reporte de empleo que se publicará el jueves, un día antes de lo habitual debido al feriado del 4 de julio.

Se espera que el informe muestre una desaceleración en la creación de empleo, con 115.000 nuevos puestos en junio, frente a los 139.000 de mayo. Esta tendencia ha llevado a la Fed a mantener los tipos de interés sin cambios, mientras evalúa los efectos de los aranceles sobre la inflación y el crecimiento.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó al 4,23%, desde el 4,29% del viernes.

Mercados internacionales mixtos

En el panorama global, las bolsas europeas cerraron con leves bajas, tras un cierre mixto en Asia. El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,9%, mientras que el índice de Shanghái subió un 0,6%, luego de que China informara una leve mejora en la actividad manufacturera de junio, aunque el sector sigue en contracción.

El repunte fue atribuido al acuerdo entre Pekín y Washington para postergar aranceles más elevados a las exportaciones mutuas, alcanzado en mayo.

/psg