El dólar cerró esta jornada bajo el umbral de los $930, en línea con cómo había comenzado la jornada en el mercado cambiario local. En concreto, la divisa estadounidense terminó en $928, con una baja intradía de 0,4%, en un contexto en el cual el billete verde se deprecia.
Con esto, se mantiene en su nivel más bajo desde el pasado 26 de marzo.
El comportamiento del peso estuvo «condicionado por factores locales, destacando la publicación del Imacec de mayo, que registró un crecimiento interanual de 3,2%, por debajo del 3,7% esperado, pero superior al 2,5% del mes anterior», comentó Emanoelle Santos, analista de mercados XTB Latam.
«En el plano internacional –agregó– el mercado reaccionó con cautela tras la aprobación en el Senado de EE.UU. del paquete fiscal del expresidente Trump, con un déficit proyectado de US$3,3 billones, lo que reaviva temores sobre la sostenibilidad fiscal».
«Por su parte –complementó Santos– el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró una postura de paciencia respecto a los recortes de tasas, aunque confirmó que la mayoría del comité considera probable iniciar bajas a partir de septiembre».
Este tono moderado, aseguró, junto con un dólar más débil a nivel global, ofreció un respaldo adicional al peso chileno hacia el cierre.
«Técnicamente, la caída bajo $930, es resultado de la debilidad que muestra la economía americana, esto luego que durante 2 meses el cruce señalara un rango lateral por debajo de $950», dice por su parte Renato Campos, jefe de análisis GHTrading.
«Los descensos podrían persistir si al cierre de esta semana, jueves, se conocen malos registros en el empleo y en línea con las expectativas, lo que apunta a revisar un incremento en la tasa de desocupados hasta un 4,3% y una nueva disminución en las nóminas no agrícolas hasta 120 mil puestos durante el mes de junio», concluye.
/psg