El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “quiere salvar vidas” y lograr un acuerdo para “poner fin a la brutal guerra” en la Franja de Gaza, según afirmó este lunes la Casa Blanca, en medio de los esfuerzos internacionales por alcanzar un alto el fuego ante la ofensiva que Israel mantiene sobre el enclave palestino desde los ataques del 7 de octubre de 2023.
“Esta Administración está en comunicación constante con la cúpula israelí y Trump habla frecuentemente con Netanyahu”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien recalcó que “un acuerdo para este conflicto es la prioridad para el presidente desde que asumió el cargo” en enero pasado.
“Es descorazonador ver las imágenes que llegan desde Israel y Gaza durante la guerra y el presidente quiere que termine. Quiere salvar vidas”, señaló Leavitt, destacando además que la devolución de los rehenes secuestrados por Hamás sigue siendo uno de los ejes centrales de la política exterior de Washington en la región.
La vocera afirmó que “los incansables esfuerzos de Trump han permitido lograr la vuelta de muchos de los rehenes, incluidos todos los estadounidenses”, aunque por el momento no existe un acuerdo concreto entre Israel y Hamás que permita reactivar el alto el fuego, interrumpido por las Fuerzas Armadas israelíes el pasado 18 de marzo, tras una tregua temporal alcanzada en enero.
Por su parte, Taher al Nunu, asesor principal del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), manifestó la disposición del grupo a reunirse con los países mediadores para intentar avanzar en un nuevo cese de hostilidades, aunque descartó incluir a Estados Unidos en el proceso, debido a su apoyo a Israel.
“No sentimos que la ocupación —en referencia a Israel— sea seria a la hora de lograr un acuerdo que ponga fin a la agresión y a la guerra”, declaró al diario egipcio Al Shorouk. En ese contexto, detalló que Hamás ha sido consistente en exigir cuatro condiciones para un eventual acuerdo:
-
Un alto el fuego,
-
La retirada total de las tropas israelíes de Gaza,
-
El ingreso de ayuda humanitaria y la reconstrucción del enclave, y
-
Un intercambio de prisioneros (los secuestrados del 7 de octubre por palestinos encarcelados en Israel).
La guerra en Gaza, iniciada tras los ataques perpetrados por Hamás que dejaron alrededor de 1.200 israelíes muertos y cerca de 250 personas secuestradas, ha provocado una ofensiva militar que, según las autoridades del enclave palestino, ya ha causado más de 56.500 muertos. Diversos organismos humanitarios temen que la cifra real sea aún mayor, debido a los derrumbes, el colapso del sistema de salud y la imposibilidad de acceder a muchas zonas afectadas.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg