El dalái lama puso fin este miércoles a décadas de incertidumbre sobre su sucesión al anunciar, mediante un mensaje en video, que su linaje de más de 600 años continuará, y que será su círculo de máxima confianza la única autoridad válida para encontrar a su reencarnación.
En lo que muchos consideran su testamento en vida, el líder espiritual del Tíbet afirmó:
«La institución del dalái lama continuará«, designando al Gaden Phodrang Trust, fundación creada por él mismo, como la «autoridad exclusiva» para dirigir el proceso de sucesión.
«Nadie más tiene ninguna autoridad para interferir en este asunto«, sentenció, en clara alusión a los intentos de Beijing por controlar el ritual.
Respaldo inmediato y condena a China
El anuncio fue respaldado unánimemente por la 15ª Conferencia Religiosa Tibetana, histórico cónclave de lamas celebrado en Dharamshala, India, ciudad donde reside el dalái lama desde su exilio en 1959.
La resolución condenó “enérgicamente” la interferencia del Gobierno chino en un proceso que consideran sagrado.
La noticia fue recibida con júbilo en las calles de McLeod Ganj, el barrio tibetano de Dharamshala.
«Como tibetana, me sentí muy feliz y orgullosa», dijo a EFE una mujer local. «Quizás en el futuro podamos volver al Tíbet», expresó con esperanza.
Una sucesión en disputa geopolítica
El proceso de reencarnación del dalái lama es un ritual místico que tradicionalmente comienza tras la muerte del líder. El actual dalái lama, Tenzin Gyatso, fue identificado como la reencarnación a los dos años de edad, en 1937.
Históricamente, el panchen lama valida la reencarnación del dalái lama, pero China secuestró en 1995 al niño reconocido como tal por el budismo tibetano, y su paradero sigue siendo desconocido. Beijing impuso entonces a un panchen lama alternativo, rechazado por la diáspora tibetana.
Por su parte, el Gobierno chino insiste en que la sucesión debe hacerse mediante el procedimiento del sorteo de la urna dorada y contar con aprobación estatal, algo que el dalái lama y su comunidad consideran inaceptable.
La portavoz de Exteriores de China, Mao Ning, afirmó que la “sinización de la religión” no restringe la libertad religiosa, defendiendo así su rol en el proceso sucesorio.
Una hoja de ruta para resistir
El anuncio se produce tras años de preparación del líder tibetano. En un libro reciente, ya adelantó que su reencarnación nacería fuera del territorio controlado por China.
Mientras tanto, la comunidad tibetana mantiene su fe en que el dalái lama vivirá hasta los 130 años, una esperanza que él mismo ha cultivado como símbolo de resistencia.
«Depende de la suerte del pueblo», comentó otra mujer en Dharamshala. «Si nos mantenemos unidos y obedecemos sus palabras, con suerte tendremos su reencarnación por mucho tiempo».
Celebraciones con mensaje político y espiritual
El anuncio ocurre días antes del 90º cumpleaños del dalái lama, que se celebrará este domingo. Dharamshala se ha convertido en un hervidero de actividad, con peregrinos, monjes y altos lamas llegando desde todo el Himalaya.
Con la nueva hoja de ruta ya trazada, las celebraciones del fin de semana marcan algo más que un homenaje: el inicio de la ejecución de un testamento espiritual y político que busca garantizar la supervivencia del Tíbet más allá de su líder más icónico.
/psg