El dólar cerró este miércoles con un nuevo retroceso en el mercado cambiario chileno, sumando su tercera caída consecutiva, en un contexto marcado por el repunte del precio del cobre y cifras económicas débiles en Estados Unidos.

En detalle, el billete verde retrocedió $3,8, finalizando sus operaciones más líquidas en $924,6 vendedor, su valor más bajo desde el 25 de marzo y cada vez más cerca de los $916,9, el mínimo anual registrado el 18 de ese mes.

Cobre al alza y debilidad del dólar global

El principal factor detrás de la caída del tipo de cambio es el fuerte avance del cobre, que este miércoles cotiza en torno a US$5,2 la libra en el mercado Comex de Estados Unidos.

Según Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, el alza del metal rojo responde a “señales de recuperación de la demanda en China, una reducción significativa de inventarios globales (más del 60%) y la expectativa de nuevos aranceles en Estados Unidos”.

Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, explicó que “la cotización del dólar muestra retrocesos en el mercado local durante esta sesión, presionada por el fuerte avance en el precio del cobre y señales de debilidad en la economía estadounidense”.

Bustamante agregó que el valor futuro del cobre alcanzó hoy su mayor nivel desde marzo, impulsado por expectativas de mayor demanda global y restricciones de oferta.

Débiles cifras laborales en EE.UU. presionan al dólar

A nivel internacional, el índice Dollar Index también retrocedió desde sus máximos intradía, influido por cifras laborales por debajo de lo esperado en EE.UU.

“Un débil dato de empleo privado en Estados Unidos mostró la destrucción de 33 mil puestos laborales en junio, frente a una expectativa de creación cercana a los 100 mil”, detalló Bustamante.

A su juicio, este resultado se suma a una serie de cifras débiles que refuerzan la presión bajista estructural sobre el dólar a nivel global.

Atentos a los próximos datos económicos

De cara a los próximos días, los analistas coinciden en que el mercado estará pendiente de nuevos indicadores económicos en Estados Unidos, especialmente los datos oficiales de empleo y cifras del sector servicios, que se conocerán este jueves.

“Podrían generar mayor impacto en los mercados y marcar el tono del tipo de cambio hacia el cierre de la semana”, anticipó Bustamante.

/psg