La congresista estadounidense María Elvira Salazar, representante republicana por el estado de Florida, reaccionó con dureza tras el triunfo de la exministra Jeannette Jara (PC) en las primarias oficialistas celebradas el domingo en Chile. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), la legisladora conocida por su férreo anticomunismo lanzó una fuerte advertencia:
“¡Cuidado Chile! La izquierda ha cruzado la línea al nominar a Jeannette Jara, una comunista radical que defiende abiertamente la dictadura cubana y representa lo peor del marxismo latinoamericano”, escribió.
Salazar fue más allá al señalar que «ni Boric les fue suficiente», y acusó que ahora en Chile «quieren imponer a una extremista sin vergüenza, enemiga de la libertad y aliada de los tiranos». No obstante, expresó confianza en que Jara será derrotada en las elecciones de noviembre:
“Su candidatura es tan tóxica que será fácil de derrotar. El pueblo chileno tiene la gran oportunidad de sepultar al comunismo en las urnas”, afirmó.
Finalmente, concluyó su publicación con un mensaje categórico:
“Con los cómplices de dictaduras no se negocia. Se les niega todo poder que puedan adquirir”.
Quién es María Elvira Salazar
Nacida en Miami en 1961, María Elvira Salazar es hija de inmigrantes cubanos que huyeron del régimen de Fidel Castro. Según su biografía oficial, creció marcada por los valores del sueño americano y la lucha por la libertad.
Periodista de formación, estudió en la Universidad de Miami y luego obtuvo un máster en Administración Pública en Harvard. Su carrera en los medios la llevó a Univisión, CNN en Español, Telemundo y Mega TV, donde ganó cinco premios Emmy.
Durante su trayectoria periodística, entrevistó a figuras como Bill Clinton, George W. Bush, Nicolás Maduro, Fidel Castro y Augusto Pinochet. Su entrevista al exdictador chileno en 2003 fue incluso utilizada por el juez Juan Guzmán para determinar la competencia mental de Pinochet ante la justicia.
Salto a la política
En 2018, Salazar dejó el periodismo para incursionar en política, con el objetivo declarado de «evitar que el socialismo arruine a Estados Unidos». Fue electa como congresista por el 27° distrito de Florida en 2020, y desde entonces se ha destacado como una de las voces más críticas del comunismo latinoamericano.
Defensora acérrima de Donald Trump, ha apoyado gran parte de su agenda, aunque se ha mostrado crítica respecto a las deportaciones masivas de inmigrantes, abogando por soluciones legales para quienes llevan años viviendo en EE.UU.
«Las personas con asilo político pendiente, ajuste de estatus, etc., merecen que su proceso legal sea respetado», ha señalado, en especial al referirse a migrantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, a quienes califica como víctimas de los «tres regímenes más crueles del hemisferio».
Posturas sobre migración y América Latina
Salazar ha buscado impulsar una agenda migratoria más flexible, co-liderando proyectos de ley como el que otorga estatus de protección temporal a los venezolanos. Al mismo tiempo, apoya firmemente la deportación de criminales.
«Todavía quedan muchos (criminales), vamos a seguir enfocándonos en ellos», ha dicho.
En cuanto a su visión de América Latina, Salazar ha sido una dura crítica de los gobiernos de izquierda y ha abogado por una postura más firme de Estados Unidos frente a los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela. En su mensaje sobre Chile, deja en claro que ve con alarma el avance del Partido Comunista y de figuras como Jeannette Jara, a quien asocia directamente con esos modelos autoritarios.
/psg