La economía de Estados Unidos generó 147.000 empleos en junio, superando las expectativas del mercado, que proyectaban solo 110.000, según datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.
Además, la tasa de desempleo cayó a 4,1%, frente al 4,2% registrado en mayo y por debajo del 4,3% que esperaban los analistas. Estos datos alivian las preocupaciones sobre una eventual desaceleración del mercado laboral, impulsadas por los recientes aranceles impuestos por Donald Trump.
Desde el fin de la pandemia, la primera economía mundial ha mostrado un dinamismo sostenido, con un mercado laboral robusto que sigue sosteniendo el consumo de los estadounidenses. Sin embargo, las políticas comerciales de Trump, con tarifas generalizadas a productos como acero, aluminio y automóviles, han generado incertidumbre entre consumidores y empresarios.
“Las idas y venidas del republicano al anunciar y luego retirar aranceles han provocado que las empresas se muestren recelosas a la hora de invertir”, señalan analistas.
La próxima semana podría entrar en vigor una nueva tanda de aranceles, lo que mantiene la atención puesta en sus posibles efectos sobre el empleo.
Contraste con informe privado de ADP
El informe oficial contradice los datos difundidos el miércoles por la firma ADP, que advirtió de una fuerte desaceleración en la contratación privada. Según ADP, aunque no se han producido despidos masivos, las empresas han dejado de reemplazar a los trabajadores que renuncian.
Las discrepancias entre ADP y el Departamento de Trabajo son comunes, pero los analistas creen que ambas lecturas ofrecen perspectivas complementarias sobre la evolución del mercado laboral a mediano plazo.
Composición del empleo y salarios
En junio, el empleo creció especialmente en los gobiernos estatales y el sector sanitario, mientras que el gobierno federal recortó 7.000 empleos, continuando con la tendencia de los últimos meses. Desde enero, cuando asumió Trump, el gobierno federal ha eliminado 69.000 puestos de trabajo.
En cuanto a los salarios, el crecimiento también mostró señales de moderación. En junio, los sueldos aumentaron apenas 0,2% respecto al mes anterior, frente al 0,4% registrado en mayo. En términos interanuales, los ingresos subieron un 3,7%, desacelerándose frente al mes previo.
Reacción de la Fed
Estos datos podrían darle al Banco Central de EE.UU. (Fed) margen para mantener sin cambios las tasas de interés, mientras observa si los aranceles impulsados por Trump reactivan presiones inflacionarias.
/psg