La congresista estadounidense de origen cubano, María Elvira Salazar, lanzó este lunes una contundente advertencia al pueblo chileno tras la victoria de la comunista Jeannette Jara en las primarias oficialistas como candidata presidencial del Partido Comunista. Salazar, identificada como una «firme defensora de la libertad y crítica de las dictaduras de izquierda en la región», calificó sin ambages a Jara como «una comunista radical que defiende abiertamente la dictadura cubana y representa lo peor del marxismo latinoamericano».
Crítica Directa y Estrategia Política:
En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), la legisladora republicana expresó: «Ni Boric les fue suficiente, ahora quieren imponer a una extremista sin vergüenza, enemiga de la libertad y aliada de los tiranos». Salazar, conocida por su «firme postura frente a la amenaza del socialismo del siglo XXI» y por «denunciar reiteradamente el avance de agendas comunistas en América Latina», centró sus críticas en el ascenso de Jara, advirtiendo que su figura «podría profundizar el modelo autoritario en Chile». Confiada en una derrota electoral, afirmó: «Es tan tóxica que será fácil de derrotar. Chile tiene la gran oportunidad de enterrar al comunismo en las urnas». Concluyó con una postura inflexible: «Con los cómplices de las dictaduras no se negocia. Se les niega todo el poder que puedan adquirir».
¿Quién es María Elvira Salazar? Un Perfil con Raíces Anticomunistas:
Tras esta advertencia, cabe profundizar en la figura de Salazar. Nacida en Miami en 1961, es «hija de padres cubanos, quienes llegaron al país norteamericano huyendo del gobierno de Fidel Castro». Según su biografía oficial, sus padres le inculcaron desde pequeña «la búsqueda de libertad y el sueño americano». Tras vivir parte de su infancia en Puerto Rico, estudió periodismo en la Universidad de Miami y obtuvo una «Maestría en Administración Pública en Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo».
Su carrera periodística en medios como Univisión, CNN en Español y Telemundo la llevó a cubrir eventos como la Guerra del Golfo y a entrevistar a figuras como Bill Clinton, George W. Bush, Nicolás Maduro y «el propio Fidel Castro, a quien pudo entrevistar pese a ser opositora del régimen cubano».
Salto a la Política y Posturas Clave:
En 2018 dio el «salto a la política», logrando ser electa congresista por el Partido Republicano en 2021. Apoyadora del presidente Donald Trump, se ha destacado por su postura sobre migración, afirmando: «Yo sigo firme en mi posición: las personas con asilo político pendiente y ajuste de estatus merecen que su proceso legal sea respetado». Ha puesto especial énfasis en «proteger a migrantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua», países que define como «los tres regímenes más crueles del hemisferio y grandes enemigos de Estados Unidos». No obstante, apoya «las deportaciones de las personas que han cometido crímenes», declarando: «todavía quedan muchos, vamos a seguir enfocándonos en ellos».
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap