El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la aprobación de su nueva ley presupuestaria, destacándola como un impulso decisivo para la economía del país. “Será como un cohete espacial”, afirmó el mandatario ante la prensa, antes de viajar a Iowa para iniciar los actos conmemorativos del 250º aniversario de la nación, que se celebrará en 2026.

Trump aseguró que se trata de “la ley más grande de su tipo jamás firmada” y la calificó como “el mayor recorte fiscal de la historia”. A su juicio, esta legislación también tendrá un impacto positivo en la frontera con México, y la definió como un logro legislativo “sin precedentes”.

El proyecto fue aprobado en la Cámara de Representantes por 218 votos a favor y 214 en contra. Dos congresistas republicanos votaron en contra, expresando reparos sobre el posible aumento de la deuda nacional y los efectos sobre los programas de energía verde. Trump agradeció el respaldo parlamentario y valoró que se haya superado la resistencia que intentaba frenar la promulgación antes del 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.

Política exterior: Ucrania, Gaza e Irán

En el plano internacional, Trump se refirió a sus recientes conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, en torno a la guerra en Ucrania. Consultado por un posible alto el fuego, admitió: “No hice ningún progreso con él, en absoluto”. Además, expresó su descontento con la persistencia del conflicto, que se ha extendido por más de dos años con importantes repercusiones humanitarias y geopolíticas.

Respecto a la situación en Gaza, Trump aseguró que su prioridad es la protección de la población civil. “Eso es lo más importante”, afirmó, comprometiéndose a mantener una postura “muy firme” frente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con quien se reunirá el lunes. A su juicio, los habitantes de Gaza atraviesan una situación crítica, y reiteró su disposición a avanzar hacia un alto el fuego.

El mandatario volvió a instar al grupo Hamas a aceptar una tregua de 60 días. Afirmó que Israel ya habría aprobado la propuesta facilitada por Estados Unidos. Desde Gaza, representantes de Hamas señalaron que aún evalúan las propuestas mediante consultas nacionales.

Por último, Trump abordó la relación con Irán, asegurando que Teherán estaría dispuesto a reanudar el diálogo con su administración, tanto para buscar una salida al conflicto con Israel como para retomar las negociaciones nucleares. “Irán quiere hablar. Creo que les gustaría hablar conmigo y es hora de que lo hagan”, sostuvo, enfatizando que no busca dañar a la nación persa, sino contribuir a su estabilización.

Las negociaciones indirectas entre Washington y Teherán comenzaron el 12 de abril bajo mediación de Omán y acumulan cinco rondas. No obstante, estas se suspendieron tras la ofensiva militar israelí contra Irán en junio, que derivó en una guerra de doce días y finalizó con un alto el fuego anunciado por el propio Trump. Durante ese conflicto, Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares en Fordow, Natanz e Isfahan.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/