Mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de un rango saludable representa uno de los principales desafíos para millones de personas con diabetes o riesgo de desarrollarla. Aunque las fluctuaciones en la glucosa son parte natural de la fisiología, los picos sostenidos pueden derivar en complicaciones graves de salud.

Según especialistas, hábitos cotidianos aparentemente inofensivos pueden alterar el equilibrio glucémico. Entre ellos, destacan el estrés, el tipo de ejercicio, la hidratación y el sueño.

1. Estrés: el enemigo silencioso del equilibrio glucémico

El estrés crónico es una de las causas menos consideradas, pero más influyentes. Cuando el cuerpo enfrenta situaciones estresantes, libera cortisol y adrenalina, hormonas que aumentan rápidamente la glucosa en sangre.

“Cuando el estrés emocional es constante, se vuelve crónico y, con el tiempo, puede provocar problemas de salud”, advierte Lauren Plunkett, nutricionista especializada en diabetes tipo 1.

2. Ejercicio de alta intensidad: salud y retos glucémicos

Aunque el ejercicio ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, las rutinas muy intensas pueden tener un efecto contrario, al menos de forma momentánea. El cuerpo libera glucosa extra durante el esfuerzo físico intenso, lo que puede elevar el azúcar en sangre, sobre todo en personas con resistencia a la insulina.

“El cuerpo necesita más glucosa para obtener energía durante este tipo de ejercicio”, explicó Rebecca Jaspan, educadora en nutrición para la diabetes.

3. Medicamentos: impacto no siempre previsto en la glucosa

Ciertos medicamentos, incluso sin relación directa con la diabetes, pueden elevar la glucosa en sangre. Entre ellos se encuentran:

  • Corticoides

  • Antipsicóticos

  • Estatinas

  • Diuréticos

  • Terapias hormonales

Consultar al médico antes de iniciar o modificar tratamientos es clave para evitar descompensaciones inesperadas.

4. Hidratación: una clave sencilla y frecuentemente ignorada

La deshidratación provoca una mayor concentración de azúcar en sangre debido a la reducción del volumen plasmático. Beber suficiente agua —entre 91 y 125 onzas diarias, incluyendo alimentos— ayuda a prevenir este efecto.

Un buen indicador es el color de la orina: el amarillo claro sugiere una hidratación adecuada.

5. Alimentos “sin azúcar”: los riesgos de confiarse

Los productos “sin azúcar” o “sin azúcar añadida” no siempre son bajos en carbohidratos. Estos últimos son los principales responsables del aumento de glucosa postprandial.

La Asociación Americana de la Diabetes recomienda leer detenidamente las etiquetas y no abusar de estos productos, que pueden elevar el azúcar tanto como las versiones convencionales.

6. La importancia del sueño en el metabolismo de la glucosa

Dormir menos de seis horas por noche afecta el metabolismo y aumenta la resistencia a la insulina. Además, eleva la hemoglobina A1C, un indicador clave para evaluar el control diabético.

Se recomienda establecer rutinas de sueño regulares y procurar entre siete y nueve horas de descanso cada noche.

7. Sol y glucosa: la relación inadvertida

La exposición excesiva al sol puede provocar quemaduras dolorosas, lo que genera una respuesta hormonal de estrés y un aumento del azúcar en sangre.

Las personas con diabetes deben:

  • Usar protector solar

  • Evitar el sol directo prolongado

  • Hidratarse constantemente

Otros hábitos inadvertidos que elevan la glucosa

Además de los anteriores, existen otros factores comunes que pueden alterar el azúcar en sangre:

  • Saltarse el desayuno

  • Consumir grandes cantidades de café

  • Usar esprays nasales con descongestionantes

  • Descuidar la salud bucal

Todos ellos inciden en el metabolismo y, si no se controlan, complican el manejo de la glucosa.

Conclusión: Conocer los hábitos, la mejor prevención

Detectar los hábitos que elevan el azúcar en sangre permite tomar decisiones más informadas, consultar a profesionales y evitar complicaciones a largo plazo. La prevención y el autocuidado siguen siendo las mejores herramientas para quienes desean controlar o evitar la diabetes.

/psg