Tras el regreso a clases luego de las vacaciones de invierno, expertos advirtieron que es inminente un aumento en los casos de virus respiratorios, debido al reencuentro masivo de niños y adolescentes en las salas de clases, lo que suele potenciar la circulación de estas enfermedades.

Aunque este fenómeno es habitual cada año, las autoridades subrayan que el contexto actual presenta una oportunidad clave: la vacuna contra la influenza está disponible de manera gratuita para toda la población, lo que podría reducir la gravedad de los contagios y prevenir una eventual saturación de los servicios de urgencia durante este segundo peak invernal.

El doctor Pedro Estudillo, médico broncopulmonar infantil de la Clínica Indisa, explicó que el adelantamiento del receso escolar permitió disminuir la circulación de virus durante el primer peak del invierno. Sin embargo, ahora, con el retorno masivo a las aulas, es natural que se registre un aumento en las enfermedades respiratorias.

Pese a este escenario, el especialista sostuvo que este segundo peak históricamente no alcanza los niveles más críticos del invierno, y que debería ser manejable siempre que se mantengan las medidas de autocuidado y la red asistencial esté bien organizada.

En tanto, el infectólogo de la Usach, Ignacio Silva, coincidió en que el alza de contagios tras las vacaciones de invierno es un patrón que se repite anualmente, aunque esta vez podría estar influido por el nivel de vacunación alcanzado y por la inmunización específica contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

Silva destacó que la campaña de vacunación comenzó de forma anticipada este año, lo que permitió un avance rápido en la cobertura. Sin embargo, advirtió que en las últimas semanas se ha observado un estancamiento en el interés por vacunarse, especialmente entre los grupos de riesgo.

En ese sentido, el especialista hizo un llamado a que las autoridades reforçaran la comunicación y medidas preventivas en colegios y espacios públicos, e insistió en la necesidad de asegurar camas suficientes en la red asistencial para enfrentar el eventual aumento de hospitalizaciones.

Tanto Estudillo como Silva insistieron en que, aunque la cobertura general de vacunación supera el 75%, sigue siendo insuficiente en ciertos grupos. Por ello, realizaron un llamado urgente a vacunarse, con el fin de reducir la gravedad de los contagios y evitar que este segundo peak termine saturando los servicios de urgencia.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg