De cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre, las cuales serán de carácter obligatorio por ley, aún no se ha definido el monto exacto de la multa para quienes no concurran a votar.
Actualmente existen dos mociones parlamentarias en discusión. Una ya fue aprobada en el Senado y propone sanciones que van desde 0,5 hasta 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre $34.000 y $340.000 aproximadamente. La segunda, impulsada por la diputada Joanna Pérez (Demócrata), establece una multa entre 0,5 y 3 UTM, es decir, hasta poco más de $200.000. Esta última ya fue despachada desde la Comisión de Gobierno y ocupa el séptimo lugar en la tabla para ser votada este miércoles en la Sala de la Cámara.
Proyectos congelados a la espera de urgencia del Ejecutivo
Ambas iniciativas están actualmente congeladas, ya que requieren urgencia legislativa por parte del Gobierno para avanzar. Desde el Ejecutivo, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ha manifestado que cualquier avance en el proyecto de multas debe ir acompañado de una modificación que restrinja el voto de los extranjeros avecindados en Chile, permitiéndoles participar solo en elecciones municipales y no en las presidenciales ni parlamentarias, como lo establece actualmente la ley.
El Gobierno ya intentó introducir esta indicación en el Senado, sin éxito, y ahora busca insistir en la Cámara, condicionando el avance del proyecto de sanciones a esta restricción del voto extranjero.
Críticas desde la oposición: “chantaje” y “cálculo electoral”
Desde la oposición, parlamentarios de distintos sectores han cuestionado duramente la postura del Ejecutivo.
La diputada Joanna Pérez acusó al Gobierno de “chantaje legislativo”:
“Me parece que es un chantaje muy bajo (…). El ministro Elizalde, cuando fue senador, se comprometió a sacar la ley orgánica del voto obligatorio y no cumplió, ni como senador ni ahora como ministro”.
Pérez agregó que la discusión sobre el voto de extranjeros “la podemos dar en su minuto, pero hoy el Gobierno no tiene excusas para no aplicar una multa, porque de lo contrario, no se estaría cumpliendo con el voto obligatorio”.
Por su parte, el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI) señaló que:
“El Gobierno está legislando con la calculadora electoral en la mano. Saben que el voto del extranjero no les es favorable, y por eso buscan excluirlo para proteger su cuota de poder”.
En la misma línea, el diputado Miguel Ángel Becker (RN) sostuvo que:
“El Gobierno por todos los medios ha intentado que el voto no sea obligatorio para extranjeros. Nosotros decimos: voto obligatorio con multa para todos, chilenos y extranjeros regularizados”.
Contexto
-
Elecciones presidenciales y parlamentarias: 16 de noviembre de 2025.
-
Voto obligatorio: Establecido por reforma constitucional.
-
Multas en discusión:
-
Proyecto Senado: entre 0,5 y 5 UTM ($34.000 a $340.000).
-
Proyecto Cámara: entre 0,5 y 3 UTM ($34.000 a $204.000).
-
-
Controversia: El Gobierno condiciona avance de sanciones a modificación sobre derecho a voto de extranjeros.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg