Más de un mes después de la última reunión celebrada en Estambul, Rusia y Ucrania siguen sin acordar una fecha para una tercera ronda de negociaciones, en medio de una escalada militar y declaraciones cruzadas que reflejan el estancamiento diplomático.

Desde el Kremlin, su portavoz Dmitri Peskov confirmó este martes que “se espera una propuesta de la parte ucraniana sobre una posible fecha”, pero subrayó que “aún no hay consenso”.
“Cuando consensuemos una fecha, informaremos inmediatamente”, agregó.

Las dos rondas anteriores, celebradas en mayo y junio, sólo lograron acuerdos humanitarios limitados, centrados en el canje de prisioneros y recuperación de cuerpos de soldados caídos.

Putin y Lavrov endurecen postura

En paralelo, Rusia intensifica su ofensiva en regiones como Donbás, Sumi y Járkov, lo que alimenta la percepción de que no tiene prisa en retomar las negociaciones.
El presidente Vladímir Putin afirmó estar dispuesto a dialogar, aunque reconoció que “los memorandos ruso y ucraniano son diametralmente opuestos”.

La principal traba sigue siendo el desacuerdo sobre una tregua previa a las discusiones políticas, propuesta por Kiev y rechazada por Moscú, que considera que sólo beneficiaría a las fuerzas ucranianas en el frente.

Por su parte, el canciller ruso Serguéi Lavrov reiteró que Moscú aboga por una solución negociada, pero volvió a plantear condiciones inaceptables para Ucrania:

  • Reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea, Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia

  • Renuncia definitiva a ingresar en la OTAN

  • Levantamiento de todas las sanciones

  • Devolución de activos rusos congelados en Occidente

  • Desmilitarización y “desnazificación” de Ucrania

Trump cambia el tono y promete armas a Ucrania

En un giro en su postura, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración enviará una nueva partida de armamento a Kiev, pese a meses de críticas hacia el gasto militar aprobado por su predecesor Joe Biden.

“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse”, dijo Trump tras una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
El mandatario, visiblemente molesto, declaró: “No estoy para nada contento con el presidente Putin”, tras una reciente conversación telefónica con el líder ruso.

Trump explicó que el material será “principalmente defensivo”, y se centrará en reforzar las capacidades antiaéreas de Ucrania, debilitadas en los últimos meses por la escasez de misiles y baterías.

Zelensky anuncia acuerdos con EE.UU. y Dinamarca

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, calificó su última conversación con Trump como “la mejor desde enero” y anunció nuevos acuerdos de cooperación en defensa antiaérea con EE.UU. y Dinamarca, que incluirán la producción masiva de drones.

Zelensky también advirtió que “Moscú pagará un alto precio por esta guerra”, tras una serie de ataques con drones ucranianos que provocaron caos aeroportuario en varias ciudades rusas durante el fin de semana.

La falta de avances diplomáticos y la intensificación de los ataques apuntan a un conflicto sin resolución a corto plazo, mientras crece la presión internacional por una salida negociada.

/psg