El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración enviará más armamento a Ucrania, pocos días después de que el Pentágono suspendiera temporalmente ciertos envíos militares a Kiev debido a una revisión administrativa.

“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, afirmó Trump durante una cena oficial en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El anuncio se produce en un contexto de intensificación de los ataques rusos sobre territorio ucraniano. En las últimas semanas, Moscú ha lanzado una de las ofensivas aéreas más intensas desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022. Según las autoridades ucranianas, sus sistemas de defensa aérea enfrentan una presión creciente y dependen en gran medida del apoyo internacional, particularmente de Estados Unidos.

Trump explicó que los envíos incluirán principalmente “armamento defensivo”, aunque no detalló fechas ni volúmenes específicos. De acuerdo con fuentes del Pentágono citadas por medios locales, entre los materiales afectados por la suspensión anterior se encuentran interceptores para sistemas Patriot, proyectiles de artillería guiada y misiles aire-tierra compatibles con aviones F-16.

El presidente estadounidense también expresó su descontento con su homólogo ruso, Vladímir Putin. “No estoy para nada contento con el presidente Putin”, declaró ante la prensa. La semana pasada, tras una conversación telefónica con el mandatario ruso, Trump aseguró: “Yo detengo guerras y odio ver morir a la gente”.

Durante la presidencia de su antecesor, Joe Biden, Estados Unidos comprometió más de 65 mil millones de dólares en asistencia militar a Ucrania. Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, no se habían anunciado nuevos paquetes de ayuda, lo que había generado inquietud tanto en Kiev como entre los aliados europeos. Esta reanudación, aunque parcial, marca el primer paso de la actual administración hacia una política más activa respecto al conflicto.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, informó el viernes que, tras una llamada con Trump, ambos acordaron cooperar para fortalecer las capacidades de defensa aérea de Ucrania. “Tenemos que garantizar que nuestros cielos estén protegidos”, afirmó Zelensky en un comunicado oficial.

Trump confirma nueva ronda de conversaciones con Irán tras ataques a instalaciones nucleares

Además del anuncio sobre Ucrania, Trump confirmó que su administración mantendrá nuevas conversaciones con Irán, luego del bombardeo estadounidense contra tres instalaciones nucleares en ese país el pasado 22 de junio. “Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump, en referencia a los ataques sobre las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan.

El enviado especial del presidente para Oriente Medio, Steve Witkoff, presente en la cena con Netanyahu, aseguró que las conversaciones podrían iniciarse la próxima semana. Las negociaciones entre Washington y Teherán se habían reanudado el 12 de abril, pero se suspendieron el 13 de junio, tras una ofensiva israelí que fue seguida por ataques conjuntos de Israel y Estados Unidos. El conflicto duró doce días y dejó un saldo de 935 muertos en Irán y 28 en Israel, según cifras oficiales.

Ambas partes acordaron posteriormente un alto el fuego, lo que abrió la posibilidad de retomar el diálogo diplomático.

Las declaraciones de Trump reflejan una doble estrategia de su administración: mantener un respaldo limitado a Ucrania bajo presión del Congreso y, al mismo tiempo, reabrir la vía diplomática con Irán tras un episodio bélico de alta intensidad. El desarrollo de estas dos agendas será clave para la política exterior estadounidense en los próximos meses.

/psg