El mercado estadounidense vivió una sesión marcada por la cautela este martes, mientras los inversionistas esperaban mayor claridad respecto a la política comercial del presidente Donald Trump, quien en los últimos días ha intensificado su discurso arancelario contra varios socios estratégicos.
Según datos preliminares, el S&P 500 cerró con una caída de 4,50 puntos, o un 0,07%, ubicándose en 6.225,48 unidades. Por su parte, el Nasdaq Composite avanzó levemente 3,16 puntos (+0,02%) hasta los 20.415,67 puntos, mientras que el Dow Jones Industrial Average retrocedió 166,80 puntos, o un 0,38%, para cerrar en 44.239,56 unidades.
La jornada bursátil estuvo marcada por las declaraciones del presidente Trump, quien anunció que impondría un arancel del 50% al cobre importado, además de adelantar nuevos gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos. Si bien afirmó que las conversaciones con la Unión Europea y China “van bien”, también advirtió que está a días de enviar una carta arancelaria a la UE.
“Es casi como si los mercados estuvieran esperando para exhalar”, comentó Carol Schleif, estratega jefe de mercados de BMO Private Wealth, en referencia al clima de expectación entre los inversores.
Pese al nerviosismo, los índices estadounidenses permanecen cerca de sus máximos históricos, impulsados en parte por los sólidos datos recientes del mercado laboral, que han ayudado a disipar los temores de recesión.
El contraste con la jornada del lunes fue evidente. Entonces, el discurso agresivo de Trump —que incluyó advertencias de aranceles a Japón, Corea del Sur y otros 12 países— había provocado una fuerte caída en Wall Street. Sin embargo, el aplazamiento de la entrada en vigor de los nuevos aranceles hasta el 1 de agosto ofreció algo de alivio temporal a los mercados.
Europa cierra al alza impulsada por energía y salud
Mientras tanto, las bolsas europeas cerraron con ganancias, con el índice paneuropeo STOXX 600 subiendo un 0,4%, su nivel más alto en tres semanas. Los sectores energético (+1,1%) y sanitario (+0,8%) lideraron las alzas, beneficiados por el aumento del precio del crudo y el buen desempeño de Novo Nordisk, que subió un 2%.
El DAX alemán y el CAC 40 francés avanzaron alrededor de 0,5% cada uno, mientras que los valores de pequeña capitalización en Alemania alcanzaron máximos históricos, impulsados por la siderúrgica Salzgitter, que se disparó un 20% tras la aprobación del uso militar de su acero Secure 500.
A pesar de las subidas, persiste la preocupación por la política comercial de EE.UU.
“La decisión de Trump de retrasar la fecha límite de los aranceles al 1 de agosto puede haber calmado temporalmente los nervios del mercado, pero la incertidumbre subyacente persiste”, advirtió Lukman Otunuga, analista de FXTM.
Con un nuevo plazo de tres semanas, el mercado se mantiene atento al desarrollo de las negociaciones comerciales que definirán el tono de la economía global en los próximos meses.
/psg