El detonante: Ministra de Defensa Adriana Delpiano y Comandante en Jefe FACh Hugo Rodríguez comparecieron por caso ketamina en avión institucional, en sesión marcada por tensión extrema y cuestionamientos al Presidente Boric por derivar investigación a justicia ordinaria (vs. militar).


Núcleos del Conflicto

  1. Desautorización presidencial (según oposición):

    • Andrés Jouannet (Amarillos): «El Presidente le quitó respaldo a la ministra y a la decisión de mantener el caso en justicia militar».

    • Camila Flores (RN): Boric «le quitó el piso a la secretaria de Estado y al comandante».

    • Francisco Undurraga (Evópoli): «Se ha pisoteado a la ministra».

  2. División política irreconciliable:

    • Oposición: Acusó injerencia indebida de Boric.

    • Gobierno (Carmen Hertz, PC): Criticó «espectáculo político»; Ericka Ñanco (FA): Llamó a «no hacer gallito político al Presidente».

  3. Dos narrativas sobre competencia judicial:

    • Justicia militar: Solicitada inicialmente por FACh por ocurrir en recinto militar con personal uniformado.

    • Justicia ordinaria: Ordenada por Boric, respaldada por Delpiano: «No hay mayor problema […] la percepción de protección en justicia militar es falsa».


Contraste Clave: Caso FACh vs. Caso Ejército

Variable Caso FACh (ketamina) Caso Ejército (narcotráfico)
Contexto Uniformados en servicio, avión institucional Suboficiales en horas libres, sin uniforme/vehículos castrenses
Antecedentes «Nos sorprende, no teníamos información» (Delpiano) Investigado desde enero
Actuación Detección inmediata con rayos X y PDI Sin detalles operativos

Alerta por Degradación Institucional

  • Clima tóxico: Cristhian Moreira (UDI): «Me da vergüenza lo que pasa […] atacar al otro para destruirlo no construye país».

  • Desgaste de autoridad: Delpiano denunció trato inédito: «En 35 leyes jamás me sentí en tribunal popular […] me malinterpretan palabra a palabra».

  • Falla de gobernanza: Presidente comisión Enrique Lee reconoció ambiente adverso: «No fue el mejor ambiente».


Conclusión Estratégica: Lecciones para Crisis de Gobernanza

  1. Protocolo urgente: Establecer criterios predefinidos para delitos castrenses (evitar discrecionalidad política que genere fisuras).

  2. Comunicación de crisis: El gobierno debe evitar mensajes contradictorios entre Presidencia-ministerios-Fuerzas Armadas.

  3. Salvaguarda institucional: Sesiones investigativas requieren reglas de respeto básico (ej: Moreira: «Tengamos sentimientos por quien está como ministro»).

Riesgo residual: Si la justicia ordinaria procesa a los uniformados, la FACh podría percibirse vulnerada, alimentando narrativas de debilitamiento castrense. La oposición ya tiene el terreno abonado para escalar el conflicto.