Graves falencias en los controles de tránsito realizados por Carabineros en la Región Metropolitana fueron detectadas por un nuevo informe de la Contraloría General de la República (CGR). El documento, que abarca el período entre enero de 2023 y junio de 2024, evidenció múltiples deficiencias que podrían tener impacto directo en la seguridad ciudadana.

Uno de los principales hallazgos es que 626 vehículos con encargo por robo fueron fiscalizados por Carabineros pero no recuperados. De ellos, 358 aún mantenían dicho encargo hasta el 13 de noviembre de 2023, según detalla la auditoría.

Asimismo, el informe señala que 144 personas con órdenes de detención vigentes, por delitos como abuso sexual, tráfico de drogas, porte ilegal de armas e infracciones a la Ley de Tránsito, no fueron arrestadas pese a haber sido controladas por personal policial en operativos vehiculares.

Frente a estos antecedentes, la Contraloría anunció la instrucción de un sumario administrativo dentro de Carabineros, con el objetivo de determinar eventuales responsabilidades entre los funcionarios involucrados. Además, el informe fue remitido al Ministerio Público para su evaluación.

Otros hallazgos

El documento también advierte que 869 boletas de citación emitidas durante controles vehiculares incluían infracciones que debían derivar en el retiro de los vehículos, sin embargo, ninguno fue efectivamente retirado de circulación.

Entre las infracciones se identificaron vehículos que circulaban sin placa patente, sin permiso de circulación vigente, sin seguro obligatorio, sin revisión técnica, o incluso con identificadores de motor o chasis adulterados o borrados.

Carabineros justificó esta situación en parte señalando que, por ejemplo, la Municipalidad de Melipilla tiene su aparcadero municipal colapsado desde 2024, impidiendo el retiro de más vehículos.

La CGR también advirtió que en 145.715 controles vehiculares no se consultó el estado de las patentes en el Sistema Unificado de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SUEV), lo que impidió detectar vehículos robados o con problemas legales.

A esto se suma que Carabineros no cuenta con equipos para medir la transmisión luminosa de vidrios polarizados, obstaculizando el cumplimiento de la normativa respecto a este tipo de vehículos.

Finalmente, la Contraloría identificó falta de procedimientos normativos clave, como:

  • Estandarización del uso de sistemas de control vehicular

  • Normas sobre el Sistema de Información Operativa (SIO)

  • Aprobación formal de registros en el sistema AUPOL

  • Validación y revisión regular de los datos recopilados en controles de tránsito

    • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg