El presidente ucraniano Volodimir Zelensky y el papa León XIV acordaron este miércoles que el Vaticano podría servir como sede para futuras negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, en lo que representa un nuevo intento diplomático para poner fin al conflicto que se prolonga por más de tres años.

El encuentro, descrito como “cordial” por la Santa Sede, tuvo lugar en la residencia papal de verano en Castel Gandolfo, donde el pontífice reafirmó su disposición a acoger una reunión entre representantes de ambos países, según un escueto comunicado oficial.

Queremos la paz, queremos que esta guerra termine, y contamos con el Vaticano y con Su Santidad para ayudarnos a encontrar un lugar para una reunión de alto nivel con los líderes”, declaró Zelensky a la salida del encuentro.

Reunión en medio de intensos ataques rusos

La reunión ocurrió pocas horas después de un ataque masivo de Rusia contra Ucrania, considerado el mayor desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, con el uso de 741 vehículos aéreos de ataque, entre drones y misiles, según denunció Zelensky.

Durante la audiencia de media hora, ambos líderes abordaron “el conflicto en curso y la urgencia de procesos de paz justos y duraderos”, destacando “la importancia del diálogo como vía privilegiada para poner fin a las hostilidades”, según el Vaticano.

Papa León XIV: llamado a la liberación de prisioneros y apoyo a Ucrania

El papa León XIV, primer estadounidense en asumir el pontificado desde mayo, expresó su dolor por las víctimas, renovó su oración y cercanía con el pueblo ucraniano, y animó a avanzar en esfuerzos por liberar prisioneros y encontrar soluciones compartidas.

Este fue el segundo encuentro oficial entre ambos líderes, tras la audiencia posterior a la misa de inicio del pontificado el pasado 18 de mayo. En esta ocasión, Zelensky fue recibido en la Villa Barberini por el jefe de la Prefectura de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza, y por un piquete de honor de la Guardia Suiza.

Niños secuestrados y posición del Vaticano

Un tema central fue la situación de los niños ucranianos llevados por la fuerza a Rusia. Zelensky agradeció el apoyo de la Santa Sede en esta materia, solicitando ayuda activa para facilitar el regreso de los menores secuestrados.

Este es un tema muy importante que el Papa ha señalado, en un momento muy significativo que deseamos profundamente”, subrayó el presidente ucraniano.

Aunque la propuesta del Vaticano como sede de negociaciones no es nueva, esta vez el Papa la reafirmó directamente a Zelensky. No obstante, Rusia ya había desestimado la idea en mayo.

Desde Moscú, la defensora del pueblo rusa, Tatiana Moskalkova, anunció este miércoles que envió una carta al Papa pidiéndole ayuda para el retorno de ciudadanos rusos que se encuentran en Ucrania.

Conferencia para la reconstrucción de Ucrania y agenda italiana

La visita de Zelensky a Italia también tiene un propósito económico. Este jueves presidirá junto a la primera ministra Giorgia Meloni la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania, que se desarrollará entre el jueves y el viernes en Roma.

Además, el presidente ucraniano será recibido en la tarde por el presidente italiano Sergio Mattarella en el Palacio del Quirinal.

Durante la conferencia, Zelensky tiene previsto reunirse con Keith Kellogg, enviado del presidente estadounidense Donald Trump para temas relacionados con Ucrania y Rusia.

El apoyo de Estados Unidos a Kiev se ha visto estancado desde que Trump asumió el poder en enero, aunque el republicano afirmó esta semana que aumentará las entregas de armas y criticó a Vladimir Putin por “hablar tonterías” sobre Ucrania.

/psg