Un extenso anticiclón se posicionará esta semana frente a las costas de Chile, bloqueando el ingreso de tres nuevos sistemas frontales que normalmente avanzarían desde el sur hacia la zona central. Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el fenómeno evitará que las precipitaciones lleguen a la Región Metropolitana, O’Higgins y Maule, al menos hasta el domingo 13 de julio.
¿Qué es un anticiclón?
Un anticiclón es una zona de alta presión atmosférica, representada por una masa de aire pesada que empuja hacia abajo. Esta presión impide la formación de nubes, generando días despejados, soleados y sin lluvias.
Sin embargo, en invierno, los anticiclones pueden atrapar el aire frío, provocando bajas temperaturas y acumulación de contaminantes. Desde Meteored advirtieron que “la calidad del aire puede llegar a niveles peligrosos”, debido a que el fenómeno impide la dispersión de contaminantes en ciudades de los valles centrales.
¿Qué pasará con el tiempo en cada zona del país?
En el extremo sur, los tres frentes sí se dejarán sentir. Meteored prevé que la Patagonia recibirá entre 150 y 200 mm de lluvia durante la semana, con precipitaciones que comenzaron el lunes y se extenderán hasta el martes 15.
En contraste, en Santiago y gran parte del centro del país, las lluvias serán desplazadas por el anticiclón. Para estos días se espera:
-
Cielos parcialmente despejados
-
Temperaturas máximas cercanas a los 20 °C
-
Descenso térmico nocturno desde el martes, debido a una vaguada costera
Este patrón climático también se replicará en regiones como O’Higgins y Maule.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg